Maestría en Ecología y Biodiversidad
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ecología y Biodiversidad by Author "García Galindo, Camilo Esteban"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEvaluación experimental del efecto de los microplásticos en el ciclo de vida temprano de los corales Orbicella faveolata, Acropora palmata y Favia fragum.(Universidad del Magdalena, Maestría en Ecología y Biodiversidad, 2024) García Galindo, Camilo Esteban ; Gómez Lemos , Luis Alonso ; Quiroga Cárdenas, Sigmer ; Ministerio de Ciencia Tecnología e Innovación ; Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior.Los microplásticos (< 5 mm) se encuentran en todos los océanos del mundo y afectan a diversos organismos, incluyendo a los corales, quienes al entrar en contacto con estos contaminantes sufren: reducción del crecimiento y la calcificación, blanqueamiento y necrosis. Existen dos tipos de microplásticos, primarios y secundarios, siendo los secundarios los más abundantes. Estos, al estar en el medio marino desarrollan una biopelícula que puede ser vector de organismos patógenos y contaminantes. Los efectos de los microplásticos se han evaluado en corales adultos y con microplásticos primarios, generalmente sin biopelícula. Teniendo en cuenta lo anterior este estudio evaluó: 1) si la exposición a microplásticos secundarios (fibras y fragmentos) a distintas concentraciones (70, 150 y 200 partículas /L) perjudica el éxito de la fertilización de los gametos (2 h), la embriogénesis (37 h), el desarrollo larval (131 h), el asentamiento larval (48 h) y la sobrevivencia post asentamiento temprana (5 y 7 días) del coral Orbicella faveolata; 2) si la exposición a microplásticos secundarios (fibras y fragmentos) a diferentes concentraciones (70 y 200 partículas /L) perjudica el asentamiento larval (48 h) de Acropora palmata y 3) si la exposición a fragmentos con y sin biopelícula a diferentes concentraciones (70, 150 y 200 partículas /L) y distintos tamaños (2 – 4 mm y 110 – 450 µm) reduce el asentamiento larval (48 h) de Favia fragum. Para O. Faveolata La fertilización, el desarrollo embrionario y el asentamiento larval se vieron afectados únicamente por los fragmentos, el desarrollo larval no se vio perjudicado por ningún microplástico y la sobrevivencia post-asentamiento se vio afectada por las fibras y los fragmentos en todas las concentraciones. El asentamiento de A. palmata se vio perjudicad por los fragmentos, independientemente de las concentraciones. El asentamiento F fragum solo disminuyo por la presencia de fragmentos de 2 – 4 mm.