Enfermería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Enfermería by Author "Alvarez Miño, Lidice"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemIncidencia de síntomas depresivos en el postparto y su relación con la funcionalidad familiar en puérperas del servicio de obstetricia del Hospital Universitario de Santa Marta, Magdalena, de octubre de 2023 a marzo de 2024(Universidad del Magdalena, Enfermería, 2024) Capataz Abello , Mary Issabella ; Ferreira Teran ; Lapeira Panneflex, Patricia De Jesús ; Alvarez Miño, LidiceLa depresión posparto (DPP) es un trastorno mental grave que afecta a muchas mujeres durante el parto, con efectos en la madre, el recién nacido y los familiares cercanos. Este estudio examina la frecuencia de síntomas depresivos en mujeres puérperas en el Hospital Universitario de Santa Marta, Magdalena, y su relación con la funcionalidad familiar. El 42% de las mujeres estudiadas tenían síntomas de depresión postparto y el 31% tenía disfuncionalidad familiar moderada a severa. Según la investigación, existe una correlación entre una mayor funcionalidad familiar y una menor frecuencia de síntomas depresivos. Este hallazgo destaca la importancia del apoyo familiar para mantener la salud mental de la madre después del parto. Los factores socioeconómicos y educativos, así como el tipo de parto (con una alta incidencia de cesáreas) también se identificaron como factores influyentes en la aparición de la DPP. Las recomendaciones del estudio incluyen la necesidad de una mayor atención y apoyo durante las visitas prenatales y postnatales, enfocándose en la funcionalidad familiar y el bienestar mental de la madre.
-
ItemRelación de las características sociodemográficas con el estado nutricional y de desarrollo de los niño/as de 3 a 7 años de la comunidad de Ciudad Equidad(Universidad del Magdalena, Enfermería, 2022) Machado Lopez , Silena Yuritze ; Britto, Ivonne ; Alvarez Miño, LidiceCon el objetivo de determinar la relación entre las características sociodemográficas y el estado nutricional y de desarrollo de un grupo de niño/as de 3 a 7 años que habitan en el barrio Ciudad Equidad de Santa Marta, Colombia, se diseñó un estudio cuantitativo observacional de correlación, en el cual participaron 50 niños y niñas en el rango de edad, seleccionados por conveniencia. Dentro de los principales resultados se encuentra que existe una asociación significativa entre el peso y el IMC de los niños con el desarrollo del área persona social, de igual forma se encontró una relación significativa entre la motricidad gruesa de los niños y su talla, por otro lado, también se demostró una relación entre la edad del cuidador y el IMC del niño, la escolarización del niño relacionado con su peso y talla, el nivel de escolaridad y ocupación de la madre con la edad del cuidador del niño, una relación entre la motricidad gruesa y el fino adaptativo de los niños y su afiliación al SGSSS, y se encontró relación del área de desarrollo persona social con la edad del cuidador, la escolaridad de la madre y su afiliación al SGSSS. Cada niño y niña necesita contar con condiciones que estimulen su desarrollo para que este sea optimo, se sabe que este proceso está influenciado por el estado nutricional y de salud de cada niño, sin embargo, también juega un papel fundamental las interacciones con sus cuidadores y el entorno