Maestría en Ciencias Agrarias
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ciencias Agrarias by Author "Carrascal Pérez, Francisco Fabián"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiversidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociados a cultivos de naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) cv. Margarita en la subregión de la Depresión Momposina de los departamentos de Magdalena y Bolívar(Universidad del Magdalena, Maestría en Ciencias Agrarias, 2025) Carrascal Pérez, Francisco Fabián ; Páez Redondo, Alberto Rafael ; Yacomelo Hernández, Marlon José ; Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA)Dentro de la citricultura colombiana la naranja ocupa un importante lugar como rubro agrícola en la economía de varias zonas productoras entre ellas la subregión de la depresión Momposina. En esta zona el cultivo de naranja (Citrus sinensis (L.) Osbeck) cv Margarita se practica con baja o limitada tecnología, lo que la hace susceptible a varios factores estresantes de tipo biótico y abiótico. Por otro lado, los hongos formadores de micorrizas arbusculares (HFMA) forman asociaciones con la mayoría de las plantas permitiéndoles un mayor acceso a nutrientes y tolerancia a condiciones adversas como son: el déficit hídrico, suelos salinos, suelos poco fértiles y susceptibilidad al ataque de plagas y enfermedades. Por lo anterior el objetivo del presente trabajo de investigación consistió en determinar la diversidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares asociados a la rizósfera en cultivos de naranja cv. Margarita en fincas productoras de la depresión Momposina de los departamentos de Magdalena y Bolívar, y su relación con las propiedades fisicoquímicas del suelo. Se utilizaron los índices de diversidad de Shannon-Wiener (H’), Simpson y de equidad de Pielou para determinar y comparar la diversidad de los HFMA entre las fincas y departamentos muestreados. Para tal efecto se seleccionaron 13 fincas; siete en el departamento del Magdalena y seis en Bolívar. En cada finca se seleccionaron al azar tres árboles de naranja, en cada uno de los cuales se tomó una muestra compuesta de 1 Kg de suelo rizosférico a una profundidad de 20 cm y a 2 m del tronco del cada árbol. Con los datos obtenidos se calcularon la frecuencia de ocurrencia (IF), la abundancia relativa (RD) y se analizaron mediante estadística descriptiva y la relación entre la comunidad de hongos formadores de micorrizas arbusculares y las propiedades fisicoquímicas se estableció mediante el Análisis de Componentes Principales (ACP). En total se identificaron 46 especies de HFMA asociados a cultivos de naranja cv. Margarita en la depresión Momposina, dentro de las cuales se pudo identificar a dos morfoespecies claves Rhizoglomus fasciculatum (IF = 71.4 %, RD = 21.8%) y Funneliformis caledonium (IF = 66.7 %, RD = 21.8%). La distribución, abundancia y riqueza de las especies de HFMA identificadas se dio en función de algunas propiedades fisicoquímicas del suelo como la textura, pH, disponibilidad de nutrientes y materia orgánica.