Facultad de Humanidades
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Humanidades by Subject "Abuso sexual"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAntropología del delito(Universidad del Magdalena, Antropología, 2013) Restrepo López, JovaniEl objetivo general de esta investigación se desarrolló en dos entidades, el Centro penitenciario y las instituciones educativas que solicitaron el apoyo de intervención por parte del INPEC, en ambos se tuvo en cuenta la familia, institución que tiene gran incidencia en el individuo como forjadora de valores, normas y prejuicios culturales que ella transmite y que de una u otra forma imprimen de manera permanente por la imposición de socializadora o legitimadora que ejerce en el vecindario a través de los estereotipos sociales y de los medios, metas y expectativas socioculturales. En los planteles educativos se realizaron talleres de pautas de crianza (talleres de psicología y derecho) coordinados por un docente, ejecutados por profesionales del Derecho y la Psicología y dirigidos a padres de familia y estudiantes. Al final del taller el padre de familia se informaba sobre el programa “DELINQUIR NO PAGA”, y firmaba el consentimiento informado autorizando la asistencia del joven al establecimiento penitenciario y En el centro de reclusión se tenía un grupo de internos preparados para exponer sus vivencias, comentar experiencias, causas de su internamiento, problemática a que estaban enfrentados, valores perdidos, influencia de las malas compañías y el alejamiento o la pérdida familiar.
-
ItemEntornos de riesgo y vulnerabilidad para los niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual en la ciudad de Santa Marta(Universidad del Magdalena, Antropología, 2025) Alvarado Maestre, Dakna Davraiski ; Ramirez Mendoza, Natalia LigiaEl objetivo de esta investigación es caracterizar a partir de un enfoque interseccional los factores que construyen un entorno de riesgo y vulnerabilidad para los Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) en base a los testimonios y evidencias de las víctimas de abuso sexual, de entre 9 y 14 años reportados en el CAIVAS de la Fiscalía General de la Nación en la ciudad de Santa Marta desde el año 2020 al 2023, para ello, enfoco mi atención en la agencia de estos menores de edad, reflejada en las entrevistas y diálogos que se desarrollan frente al área investigativa del ente, así, a través de un análisis de sus explicaciones, definiciones y pormenorizaciones, describo los patrones contextuales de sus abusos, analizo las intersecciones que fundamentan estos actos y detallo sus percepciones, de modo que, encuentro resultados en todo lo que propician sus voces. Esta investigación pretende visibilizar los contextos más latentes de las conductas abusivas a NNA de la ciudad de Santa Marta y en ello, evidenciar la forma en que los Niños, Niñas y Adolescentes asumen, exponen y confrontan estas realidades sociales que atentan sus derechos y su desenvolvimiento social. En la producción de esta información dotada por menores de edad, espero que, en el campo investigativo se logre apreciar en amplia manera la agencia de los menores de edad para la recepción de información congruente y no alterada, y, en el área social se puedan asumir probables técnicas de prevención de abusos sexuales.