Maestría en Ciencias Agrarias
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Ciencias Agrarias by Subject "Arvenses"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCaracterización del complejo de arvenses asociadas al cultivo de banano en Urabá Colombia(Universidad del Magdalena, Maestría en Ciencias Agrarias, 2025) Ramírez Piña, Marcela ; Quintero Pertuz, Irma ; MincienciasLas arvenses afectan los agroecosistemas según sus características biológicas, factores ambientales y de manejo predominantes. Algunas pueden generar competencia y ser perjudiciales, otras ofrecen beneficios ecológicos, por lo que, en áreas cultivadas es importante identificar las plantas que limitan la producción y las que ofrecen servicios ecológicos para una mejor gestión orientada hacia un manejo sostenible. La presente investigación tuvo como objetivo analizar las comunidades de arvenses asociadas a las plantaciones bananeras de Urabá, Antioquia, a partir de su composición, estructura y diversidad para la comprensión de la dinámica de sus poblaciones como base para un manejo sostenible. Se seleccionaron fincas representativas en las tres zonas productoras (Sur, Centro y Norte) de la subregión de Urabá, donde se realizaron levantamientos florísticos en diciembre de 2023 y enero de 2024. Mediante muestreos sistemáticos utilizando un cuadrado de 1m², se determinó la riqueza, densidad, frecuencia y dominancia y se estimaron el Índice de Valor de Importancia (IVI) y los índices de diversidad alfa y beta. Se registraron 71 especies distribuidas en 59 géneros y 28 familias. Poaceae y Cyperaceae fueron las más representadas. Peperomia pellucida (L.) Kunth, Commelina erecta L, Steinchisma laxum (Sw.) y Murdannia nudiflora (L.) Brenan Zuloaga fueron las de mayor IVI. El análisis de diversidad α permitió determinar que la composición y estructura de la flora arvense varía significativamente entre las zonas, presentando mayor diversidad la zona Centro (H’=7,3), seguida de la Norte (5,2), y la Sur (H’=3) fue la de menor diversidad. En cuanto a la diversidad β se encontró mayor similitud entre las zonas Centro y Norte, en tanto que la Sur fue la más disímil. Estos resultados permiten concluir que la composición y estructura del complejo de arvenses en las plantaciones de banano de Urabá es heterogénea, varía entre zonas, con predominio de muy pocas especies (P. pellucida, C. erecta, S. laxum y M. nudiflora) alcanzando altos niveles de infestación que puede ser perjudicial para la productividad del cultivo, por lo que se debe priorizar el manejo de sus poblaciones. Aunque la diversidad florística en las plantaciones es baja, se destaca la presencia de arvenses que pueden ofrecer beneficios ecológicos por su potencial uso como coberturas vivas para el control de otras plantas y para evitar la erosión del suelo.