Evaluación de la diversidad y estructura genética poblacional de la lisa mugil incilis (pisces: mugilidae) en el caribe colombiano



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2022
Authors
Mendoza Ureche, Rafael Orlando
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
En el Caribe de Colombia, las poblaciones de Mugil incilis podrían considerarse vulnerables debido a la sobreexplotación pesquera y al deterioro de su hábitat. Con el ánimo de generar información científica que permita apoyar decisiones y políticas más adecuadas de manejo pesquero y conservación se evaluó el estado genético, la estructura poblacional y la conectividad de M. incilis a lo largo de la costa del Caribe de Colombia. Se seleccionaron seis sitios, entre ellos tres sistemas lagunares costeros de acceso abierto a la pesca (ciénagas de La Virgen y La Caimanera y Bahía de Cispatá) y tres del sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia (los santuarios de fauna y flora Los Flamencos, Ciénaga Grande de Santa Marta y El Corchal). Se utilizaron siete loci microsatélites, los cuales revelaron 94 alelos con un promedio de 11,6 alelos por tocus. Los valores de diversidad genética en todos los sitios de muestreos fueron bajos (Ho=0,108-0,402), aunque demostraron tener un alto potencial genético (He=0,772-0,868). Se encontró que todos los loci presentaron desequilibrio de Hardy-Weinberg debido a una deficiencia de heterocigotos, probablemente por eventos de cuellos de botellas recientes causados por la pesca y a la presencia de alelos nulos. Los resultados de varianza molecular y de estructuración genética demostraron la existencia de dos grupos subpoblacionales separados en el sector donde gira la corriente Panamá Colombia para alejarse de la costa, y que puede estar regulando la dispersión de larvas y juveniles cuando intentan migrar hacia las lagunas costeras del suroriente del Caribe de Colombia. Los resultados sugieren que procesos involucrados en el nivel de aprovechamiento pesquero, en el ciclo reproductivo y en las condiciones oceanográficas de la región Caribe determinan la estructura genética de M. incilis con bajos niveles de diversidad genética y la existencia de dos grupos genéticos diferenciados que deben ser manejados y conservados por separado
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente