Criterios normativos y jurisprudenciales para identificar las cláusula abusiva en el contrato de seguro de responsabilidad civil en Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2022
Authors
Padilla Sánchez, Daniel Felipe
Castañeda Berna, Joan Salem
Jinette Duran, Marlon Javier
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
En nuestra vida diaria, específicamente en las relaciones jurídicas patrimoniales, de forma a veces imperceptible o camufladas o simplemente descartadas de nuestras miradas, nos chocamos con las llamadas cláusulas abusivas; bastaría con apreciar en detalle dichas relaciones para corroborar que están presentes en la mayoría de nuestras interacciones comerciales, y esto es debido a que la dinámica de los contratos ha variado. Lo anterior, teniendo en cuenta que lo que se concebía como un contrato justo, por ejemplo, en el periodo decimonónico, era aquél que respondía a los principios de equidad y justicia, donde se le daba preponderancia al acuerdo y autonomía de las voluntades y a la libre discusión de sus elementos, permitiendo así un equilibrio contractual digno de celebrarse (Bricks, 1982 citado en Acosta, 2016). Resultando lo anterior en el nacimiento de una parte fuerte y una débil dentro de las relaciones jurídicas, que es muy común en el contrato de adhesión, característico en los seguros. Nos atañe entonces adentrarnos en el mundo de las cláusulas abusivas en el contrato de seguro de responsabilidad civil, esto debido a la abundancia de la presencia de las cláusulas motivo de nuestra investigación en estos contratos de adhesión por excelencia, llevando a limitar la responsabilidad de las aseguradoras, al punto de violentar los derechos de los asegurados generando un menoscabo irremediable e imponiendo cargas a una parte débil en dicho contrato. Por tanto, se ha fijado como objetivo principal de esta investigación determinar los criterios normativos consagrados en el ordenamiento jurídico colombiano, para la identificación de las cláusulas abusivas en el contrato de seguro de responsabilidad civil, por lo cual se analizarán las normas de derecho contenidas en el ordenamiento jurídico colombiano, regulatorias de las cláusulas abusivas, delimitando a su vez los criterios propuestos por la jurisprudencia de la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia que buscan identificar las cláusulas abusivas en los contratos de seguro de responsabilidad civil.
Description
Keywords
Cláusulas abusivas, Contrato de Adhesión, Seguros
Citation
item.page.fuente
Collections