Holistic model of pedagogical management for comprehensive training, at the University of Pamplona: Analysis of an experience
Modelo holístico de gestión pedagógica para la formación integral en la Universidad de Pamplona: análisis de una experiencia
Holistic model of pedagogical management for comprehensive training, at the University of Pamplona: Analysis of an experience
Modelo holístico de gestión pedagógica para la formación integral en la Universidad de Pamplona: análisis de una experiencia
Opciones de visualización y descarga
Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:
- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.
Date
Authors
Bracho-Pérez, Kleeder José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
Description
The article is the product of a pedagogical practice developed as an experience in the Children's Pedagogy Program, Villa del Rosario campus and Regional Center for Distance Education - (CREAD) Cúcuta extension. This analysis was carried out qualitatively, highlighting the innovation process, the benefits of the model and the relevance of strengthening the constructivist critical partner approach of the institution; sustained within the theoretical thinking that instructs, that true education is practical, reflective, and is accompanied by the action of the thinking and critical individual, who reflects on the need that faces and on the world to achieve transformation. Focused on the respect of freedom, autonomy and the moral of man, without forgetting his nature, interaction, commitment and vital space. The praxis served as an application exercise for the project involving teachers and students; The study belongs to the Pedagogical Research group, attached to the Faculty of Education of the University of Pamplona. It was concluded that the model allows the student to develop freely and spontaneously; is able to express their concerns and thoughts, act in a positive and harmonious way, openly comment on their growth during the development in the courses or on some specific learning achieved.
El artículo es producto de una praxis pedagógica desarrollada como experiencia en el Programa de Pedagogía Infantil, campus Villa del Rosario y Centro Regional de Educación a Distancia - (CREAD) extensión Cúcuta. Dicho análisis se realizó de forma cualitativa, destacando el proceso de innovación, bondades del modelo y la pertinencia de potenciar el enfoque constructivista socio crítico de la institución; sustentado dentro del pensamiento teórico que instruye, que la verdadera educación es práctica, reflexiva, y está acompañada de la acción del individuo pensante y crítico, que reflexiona ante la necesidad que enfrenta y sobre el mundo para conseguir transformación. Centrado en el respeto de la libertad, autonomía y la moral del hombre, sin olvidar su naturaleza, interacción, compromiso y espacio vital. La praxis sirvió como ejercicio de aplicación del proyecto participando docentes y estudiantes; el estudio pertenece al grupo de Investigación Pedagógica, adscrito a la facultad de Educación de la Universidad de Pamplona. Se concluyó que el modelo permite al estudiante desarrollarse en forma libre y espontánea; es capaz de exponer sus inquietudes y pensamientos, actuar de manera positiva y armónica, opinar abiertamente sobre su crecimiento durante el desarrollo en los cursos o sobre algunos aprendizajes puntuales logrados.
El artículo es producto de una praxis pedagógica desarrollada como experiencia en el Programa de Pedagogía Infantil, campus Villa del Rosario y Centro Regional de Educación a Distancia - (CREAD) extensión Cúcuta. Dicho análisis se realizó de forma cualitativa, destacando el proceso de innovación, bondades del modelo y la pertinencia de potenciar el enfoque constructivista socio crítico de la institución; sustentado dentro del pensamiento teórico que instruye, que la verdadera educación es práctica, reflexiva, y está acompañada de la acción del individuo pensante y crítico, que reflexiona ante la necesidad que enfrenta y sobre el mundo para conseguir transformación. Centrado en el respeto de la libertad, autonomía y la moral del hombre, sin olvidar su naturaleza, interacción, compromiso y espacio vital. La praxis sirvió como ejercicio de aplicación del proyecto participando docentes y estudiantes; el estudio pertenece al grupo de Investigación Pedagógica, adscrito a la facultad de Educación de la Universidad de Pamplona. Se concluyó que el modelo permite al estudiante desarrollarse en forma libre y espontánea; es capaz de exponer sus inquietudes y pensamientos, actuar de manera positiva y armónica, opinar abiertamente sobre su crecimiento durante el desarrollo en los cursos o sobre algunos aprendizajes puntuales logrados.
Keywords
Modelo; Holístico; Formación; Integral; Pedagogía; Mediador.,
Model; Holistic; Training; Integral; Pedagogy; Mediator.