Estandarización de las etapas de establecimiento y multiplicación in vitro de plátano musa balbisiana variedad curare enano para la construcción de un protocolo de micropropagación
Estandarización de las etapas de establecimiento y multiplicación in vitro de plátano musa balbisiana variedad curare enano para la construcción de un protocolo de micropropagación
Files
Date
2012
Authors
Brochero Bustamante, Carlos
De la Pava Suares, Nathaly
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
El presente trabajo se realizó con el objetivo de estandarizar las etapas de desinfección,
establecimiento y multiplicación in vitro para la elaboración de un protocolo de
micropropagación de plantas de plátano variedad Curare enano en el laboratorio de
Biotecnología Vegetal de la Universidad del Magdalena. Para ello se evaluaron diferentes
métodos de desinfección empleando la combinación de dos concentraciones de hipoclorito de
sodio - NaClO (0,5% - 2%) y dos tiempos de inmersión (4 min - 2 min) para los explantes. A las
cuatro semanas se evaluaron explantes no contaminados, no quemados, libres de fenolización
y supervivencia. Para el establecimiento y consiguiente adaptación de los ápices se evaluó la
adición de tres concentraciones de Ácido Giberélico - GA3 (1, 1.5, 2.0 mg.l-1
) al medio de
cultivo, manteniendo las yemas en total oscuridad y transfiriéndolas de medio cada tres
semanas durante 18 semanas. Para inducir la proliferación de brotes y posterior multiplicación
se evaluó el efecto de tres concentraciones de BAP (1, 2,5 y 5 mg.L-1
) en combinación con dos
concentraciones de AIA (0,5 y 1 mg. L-1
) y un tratamiento control sin reguladores. En todas las
etapas se empleó el medio de cultivo constituido por las sales de Murashige y Skoog (MS),
suplementado con sacarosa (30 gr.L-1
), myo-inositol (100 mg.L-1
), tiamina (1mg.L-1
), agar (6
gr.L-1
), pH de 5,8 y 20 repeticiones por tratamiento. Para el análisis de los datos se emplearon
los programas: Pasw Statistics 18 para el análisis descriptivo de los datos, y el programa
Statistix 9 para las evaluaciones correspondientes a las pruebas de grupos homogéneos. En la
fase de desinfección se realizó un análisis descriptivo de los datos, enfocándose en las
medidas de tendencia central. Para la etapa de establecimiento y multiplicación, se llevaron a
cabo pruebas no paramétricas dada la naturaleza de los datos. En la desinfección de las yemas
de plátano la mejor respuesta se obtuvo en el tratamiento constituido por la inmersión de los
explantes en NaClO al 2% durante 2 minutos posterior al primer corte, seguido de una
segunda inmersión en NaClO al 1% durante 1 min después del último corte, y luego un triple
lavado con agua destilada estéril, con una eficiencia del 100% de explantes no contaminados y
sanos. En el establecimiento, la mejor respuesta de elongación de las yemas se obtuvo en el
tratamiento suplementado con una dosis de 1,5 mg.l-1 GA3, con una altura promedio de 2 cm
por explante. En la etapa de multiplicación, el medio de cultivo suplementado con 5,0 mg.l-1
de BAP y 1,0 mg.l-1
de AIA, indujo el mayor número de brotes totales en el primer subcultivo
(49), con una tasa de multiplicación de 2,39 a las nueve semanas.
Description
Keywords
Plátano,
Reguladores de crecimiento,
Curare enano,
Micropropagación