Aplicación de un método matemático para el cálculo de la resistencia al avance de redes de arrastre artesanales , que operan en el golfo de Salamanca , Mar caribe de Colombia , un enfoque para optimizar el consumo de combustible



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
García Rondon , Aura Cristina
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Del Magdalena

Abstract
El presente trabajo se realizó en el golfo de Salamanca del Caribe colombiano, donde opera, desde los albores del año 2000, una flota compuesta por 16 embarcaciones de fibra de vidrio con esloras entre 8 y 10 m de eslora, propulsadas con motor fuera de borda de 15 a 20 H.P. y excepcionalmente de 40 H.P. de potencia que utilizan unas redes de arrastre artesanales denominadas “changas” para la captura de camarón, en las cuales uno de los problemas de esta pesquería de arrastre es el alto consumo de combustibles fósiles por lo que para hacerlas económicamente más eficientes y ambientalmente más sustentables, se procedió a seleccionar el modelo de red más utilizado, cuyo plano se realizó empleando la normatividad recomendada por FAO y al cual se le calculó la resistencia al avance empleando el método de cálculo matemático definido por la Fórmula de Stengel y H. Fischer de origen alemán. De igual manera, se determinó la fuerza de tracción de la embarcación, empleando también métodos matemáticos definidos por las fórmulas japonesas de Koyama y Namuro, para los motores fuera de borda que normalmente ellos emplean. El contraste de la resistencia al avance de la red y la fuerza de tracción, a diferentes rangos de lavelocidad de arrastre permitió establecer que el motor de 15 H.P. es el apropiado para arrastrar la red de arrastre artesanal de camarón tipo “changa” a una velocidad de 3.4 nudos, lo cual le otorga una reducción en el consumo de combustible. This study was carried out in the Gulf of Salamanca in the Colombian Caribb
Description
Keywords
Combustible, Artes de pesca
Citation
item.page.fuente