Herpetofauna en el gradiente altitudinal de la cuenca del Rio Fundación, Sierra Nevada de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Santodomingo Ravelo, Lily Margarita
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Los gradientes altitudinales ofrecen una excelente oportunidad para estudiar la diversidad de especies y probar hipótesis sobre la composición, estructura y distribución de las especies en diferentes localidades. Este estudio tuvo como objetivo analizar laherpetofauna en cuatro localidades en el gradiente altitudinal de la cuenca del Río Fundación, Sierra Nevada de Santa Marta, registrando los anfibios y reptiles por medio del método de relevamiento de encuentros visuales y búsqueda activa. Utilizamos curvas de rarefacción y extrapolación para estimar la diversidad alfa, mediante los números efectivos de especies. Para la diversidad beta, empleamos análisis de disimilitud de Sørensen y sus componentes de anidamiento y recambio, así como el análisis de Jaccard y el análisis de complementariedad de disimilitud. En el gradiente de la cuenca del Río Fundación, se registraron 64 especies, 28 especies de anfibios, distribuidas en 10 familias y dos (2) órdenes (Anura y Caudata), y 36 especies de reptiles, representadas en 14 familias y un (1) solo orden (Squamata). Las familias más representativas para anfibios fueron Hylidae y Leptodactylidae, y para reptiles, Anolidae y Colubridae. La localidad con mayor riqueza de especies fue Kankawarwa (317 m), seguida de Aracataca (176 m) y Umake (880 m) con igual especies, y finalmente, Kochukwa (1512 m). Los resultados soportan la hipótesis de altitud de Rapoport, donde la diversidad disminuye a medida que aumenta la altitud y también la de dominio medio para la localidad de Umake. La fauna de herpetos en el gradiente mostró una disimilitud del 66%, con un recambio de especies del 59% y un anidamiento del 7%. Las localidades más similares fueron Aracataca-Kankawarwa Umake-Kochukwa, mientras que las más diferentes fueron Aracataca-Umake y Kankawarwa-Umake. Estos resultados amplían el conocimiento sobre la diversidad de la herpetofauna local, fomentando métodos de monitoreo y estrategias de conservación de la población. además, impulsan futuros estudios ecológicos en la Sierra Nevada de Santa Marta.
Description
Keywords
Anfibios, Reptiles, Conservación, Ecología, Diversidad alfa y beta
Citation
item.page.fuente
Collections