Modalidad propia e intercultural: Análisis de las estrategias pedagógicas implementadas por el ICBF en la atención a la primera infancia, en la zona rural del municipio de Manaure, La Guajira



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Hernandez Gamez, Claudia Patricia
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El siguiente informe es una mirada desde la antropología a los modelos pedagógicos del ICBF en la modalidad propia e intercultural y su relación con los usos y costumbres del pueblo wayuu. La investigación tuvo como objetivo analizar las características de las estrategias pedagógicas del ICBF y como se adaptan al contexto socio cultural de las comunidades indígenas del municipio de Manaure, La Guajira. De esta manera generar una visión más clara de la ejecución de programa de modalidad propia e intercultural en zona rural y así generar espacios donde se escuchen las voces que muestren este proceso como una fotografía sobre un pueblo que lucha en un mundo de cambios, se adapta a la realidad global, al tiempo en escenarios hostiles y desconocidos, que busca reafirmar su identidad y a la vez integrarse a la sociedad colombiana.
Description
Keywords
Dialogo intercultural, Estrategias pedagógicas, Interculturalidad
Citation
item.page.fuente
Collections