El control judicial de constitucionalidad



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Marín Salazar, Paula Andrea
Paniagua Galeano, Alexander
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El control de constitucionalidad en el proceso judicial continúa siendo un tema contemporáneo de prolífica discusión, ello se debe principalmente a que no es pacífico el entorno de sus significados. En primera instancia, el control judicial de constitucionalidad permite adentrarnos en la velocidad con la cual han cambiado las fuentes del derecho, las cuales rápidamente se transforman por la amplia interpretación propuesta en la Carta Política de 1991. Pero las dinámicas propias de un país como Colombia hace necesaria la intervención de la revisión judicial de las leyes, ante las omisiones del poder legislativo e incluso ejecutivo en temas de derechos y garantías fundamentales. De allí que la evolución contemporánea en el derecho procesal colombiano ha permitido el surgimiento en el Estado social de derecho de herramientas como la acción de tutela, las sentencias estructuradas y la excepción de inconstitucionalidad en el ordenamiento jurídico, como límites reales al control de constitucionalidad. La evolución histórica de la revisión judicial ha evidenciado no solo avances, según lo sostenido por autores como Hamilton, Roberto Gargarella y Hakerman entre otros, pero los límites son necesarios para garantizar una justicia real en las sociedades contemporáneas.
Description
Keywords
Control de constitucionalidad, Revisión judicial, Garantías fundamentales, Excepción de inconstitucionalidad
Citation
item.page.fuente