Incidencia de los programas de discriminación positiva en el acceso de los estudiantes de pregrado presencial de la Universidad del Magdalena 2003-2009

Fecha de Publicación
2010
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

La ejecución de estas acciones permitió descubrir el impacto que generan los programas de discriminación positiva en el acceso de los estudiantes a esta institución. Los programas de discriminación positiva que permitan el acceso a la educación superior de un número representativo de estudiantes, debe constituir un punto cada vez más importante para la Universidad del Magdalena. La importancia de estos programas radica en que contribuyen a una mayor cohesión social y a la construcción de sociedades más integradas, inclusivas, justas, igualitarias y productivas. Así, la educación superior se convierte en el principal instrumento capaz de transformar esta realidad, lo que confirma la importancia que tiene la implementación de programas focalizados a las poblaciones menos favorecidas, para que accedan a la educación terciaria y vean en esta una oportunidad para mejorar su bienestar y calidad de vida. La segunda sección presenta la revisión literaria sobre los programas de discriminación positiva. La tercera muestra una aproximación teórica de dichos programas en la Educación Superior.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido