El juego teatral en el proceso educativo del sordo

Fecha de Publicación
1995
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Universidad del Magdalena
Resumen

El presente trabajo es una propuesta metodológica para promover la educación integral del niño sordo, complementando las técnicas de Comunicación Total, (lenguaje de señas, lectura labio-facial, dactilología, articular, leer y escribir) con el juego teatral. Los objetivos de este trabajo fueron: Desarrollar en los limitados auditivos destrezas motrices y habilidades cognoscitivas a través del juego teatral, Incentivar en los sordos la autovaloración de su cuerpo, tornándolo más expresivo y más funcional dentro del ámbito escolar y su vida práctica y desarrollar la capacidad de comprensión y asimilación de las diferentes áreas a través de actividades teatrales intergrupales. Intentando el cambio educativo para esta especialidad, se busca mejorar la metodología con el fin de dinamizar y crear en los deficientes auditivos fórmulas que les faciliten interactuar socialmente y dentro del aula escolar con representaciones teatrales de situaciones, o hechos históricos, literarios, cotidianos, políticos, ciencias del saber (matemática, español, sociales, naturales. El alumno recibirá del docente la orientación necesaria para que él asuma roles de acuerdo con libretos seleccionados, para dramatizarlos mediante ensayos periódicos y programados para ser presentados ante sus compañeros, omitiendo así la sola actuación del profesor y haciéndoles posible un desempeño de mayor objetividad.

Descripción
Este recurso de información aparece en las siguientes colecciones
Tipo de Acceso
Restringido