Descripción de alteraciones de la mucosa bucal y modalidad de consumo del tabaquismo en pacientes de la clínica de la Facultad de Odontología, Universidad del Magdalena. 2006-2007

Date
2008
Authors
Díaz Carrascal, Doris
Gómez Prada, Adriana
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Abstract
El tabaco y/o cigarrillo ha sido considerado como uno de los vicios más comunes en nuestro tiempo, presentando este hábito tanto hombre, mujeres y hasta adolescentes. Existiendo así una amplia gama de pacientes que pueden estar afectados por las sustancias de estos productos, conllevando a la formación de manifestaciones en cavidad bucal desde el primer contacto con el cigarrillo y/o tabaco, por su acción irritante en la mucosa oral, causando lesiones a corto, mediano y largo plazo. Se realizó un estudio descriptivo, transversal y población total de fumadores, con 93 historias clínicas de la Facultad de Odontología, de la Universidad del Magdalena. Los datos fueron clasificados según el tipo de consumo, ya sea: fumador habitual, fumador invertido, y ex fumador. Obteniendo una distribución de 48 casos (52,2%) de fumadores masculino, 33 casos (35,4%) de fumadores femenino, 2 casos de fumadores invertido (fuma con la brasa del cigarrillo dentro de la cavidad bucal), los cuales uno de los casos es femenino y el otro está representado por el género masculino, equivalente cada uno al 1%. Además, estuvieron presentes 10 casos de ex fumadores. 14 La información se digito bajo el programa Microsoft Excel 2007. Utilizando para el análisis de los datos; la distribución de frecuencias. El mayor porcentaje de lesiones elementales primarias y/o secundarias, se encontró en los fumadores habituales con un 83,3%, el porcentaje de ausencias de lesiones elementales fue del 9,6% de la población estudiada. La mayor distribución de lesiones orales encontradas fue: con 68 casos (73%) mancha por cigarrillo, continuando queratosis o placa con 21 casos (22%), y con menor prevalencia la ulcera con 3casos (3,2%). Los pacientes presentaron alteraciones en cavidad oral en estructuras como; encía con 71 casos (76,3%), mucosa yugal con 45 casos (48,3%), y paladar con 43 casos (46,2%), con menor porcentaje se presentó piso de boca con 2 (2%). El diagnostico presuntivo de las lesiones elementales primarias y/o secundarias fueron: Patologías Periodontales como gingivitis asociada a placa dentobacteriana sin otros factores contribuyentes con 50 casos (54%), melanosis del fumador 21 casos (12,5%), estomatitis por tabaco 18 casos (19,3), Palatinitis del fumador con 12 casos (13%) y Leucoplasia con 10 casos (10,7%).
Description
Keywords
Hábito de fumar, Lesiones orales, Lesiones en cavidad bucal, Pacientes fumadores
Citation
Collections