Capacidad depredadora de larvas de pseudodorus clavatus (fabricius) (diptera: syrphidae) sobre aphis craccivora (koch) (hemiptera: aphididae).



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2015
Authors
Miranda Deluque, Kevin Farouk
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Este proyecto se propuso como objetivo estudiar la capacidad de depredación en el último instar larval de Pseudodorus clavatus (Fabricius) sobre Aphis craccivora (Koch), plaga del fríjol caupí en el laboratorio de entomología agrícola de la Universidad del Magdalena. Este áfido ataca hortalizas sembradas en el Caribe Colombiano ocasionando síntomas de marchitez cuando las poblaciones son altas, reducen la tasa de crecimiento, destruyen los rebrotes y disminuyen considerablemente la productividad del cultivo afectado, sin embargo su principal importancia radica en la transmisión de virus. Para tal fin, se usó al sírfido afidófago P. clavatus, que se registró igualmente de manera natural en la Universidad del Magdalena, atraídos por los áfidos presentes en las plantas de frijol caupí sembradas en el CDAF. Para alimentar las larvas del sírfido, en el laboratorio se estableció la cría de A. craccivora sobre plantas de fríjol caupí; el pie de cría de los pulgones se obtuvo del área sembrada en campo con fríjol caupí. Para evaluar la capacidad depredadora del sírfido, se estableció la cría de este depredador a partir de las larvas y pupas obtenidas en campo y luego se realizaron pruebas en capsulas plásticas modificadas a las que se le agrego papel filtro y una hoja de fríjol caupí, se ensayaron diversas densidades de presa (50, 70 y 100 áfidos) y diferentes densidades del predador (1, 2, 3 larvas de P. clavatus), anotándose a las 24 horas la cantidad de áfidos que lograron depredar las larvas del sírfido. Se espera con este estudio poder establecer la potencialidad de la especie del sírfido encontrado en la Universidad del Magdalena como depredador del pulgón A. craccivora que afectan algunos cultivos de la zona. Como productos esperados se contempla desarrollar una tesis de pregrado y una ponencia en un evento científico internacional.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente