Capacidad depredadora de larvas de pseudodorus clavatus (fabricius) (diptera: syrphidae) sobre aphis craccivora (koch) (hemiptera: aphididae).

dc.contributor.author Miranda Deluque, Kevin Farouk
dc.date.accessioned 2024-12-13T21:59:09Z
dc.date.available 2024-12-13T21:59:09Z
dc.date.issued 2015
dc.date.submitted 2015
dc.description.abstract Este proyecto se propuso como objetivo estudiar la capacidad de depredación en el último instar larval de Pseudodorus clavatus (Fabricius) sobre Aphis craccivora (Koch), plaga del fríjol caupí en el laboratorio de entomología agrícola de la Universidad del Magdalena. Este áfido ataca hortalizas sembradas en el Caribe Colombiano ocasionando síntomas de marchitez cuando las poblaciones son altas, reducen la tasa de crecimiento, destruyen los rebrotes y disminuyen considerablemente la productividad del cultivo afectado, sin embargo su principal importancia radica en la transmisión de virus. Para tal fin, se usó al sírfido afidófago P. clavatus, que se registró igualmente de manera natural en la Universidad del Magdalena, atraídos por los áfidos presentes en las plantas de frijol caupí sembradas en el CDAF. Para alimentar las larvas del sírfido, en el laboratorio se estableció la cría de A. craccivora sobre plantas de fríjol caupí; el pie de cría de los pulgones se obtuvo del área sembrada en campo con fríjol caupí. Para evaluar la capacidad depredadora del sírfido, se estableció la cría de este depredador a partir de las larvas y pupas obtenidas en campo y luego se realizaron pruebas en capsulas plásticas modificadas a las que se le agrego papel filtro y una hoja de fríjol caupí, se ensayaron diversas densidades de presa (50, 70 y 100 áfidos) y diferentes densidades del predador (1, 2, 3 larvas de P. clavatus), anotándose a las 24 horas la cantidad de áfidos que lograron depredar las larvas del sírfido. Se espera con este estudio poder establecer la potencialidad de la especie del sírfido encontrado en la Universidad del Magdalena como depredador del pulgón A. craccivora que afectan algunos cultivos de la zona. Como productos esperados se contempla desarrollar una tesis de pregrado y una ponencia en un evento científico internacional. spa
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2024-12-13T21:59:09Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2015 en
dc.format 38
dc.format text spa
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22281
dc.language.iso es spa
dc.publisher Universidad del Magdalena spa
dc.publisher.place Santa Marta spa
dc.publisher.program Ingeniería Agronómica spa
dc.rights Restringido
dc.rights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.accessrights info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.cc Restringido spa
dc.rights.creativecommons https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subject.proposal Pulgones (Áfidos) spa
dc.subject.proposal Syrphidae spa
dc.subject.proposal Pseudodorus clavatus spa
dc.subject.proposal Aphis craccivora spa
dc.subject.proposal control biológico spa
dc.subject.proposal fríjol caupí spa
dc.subject.proposal depredadora spa
dc.subject.proposal presa spa
dc.title Capacidad depredadora de larvas de pseudodorus clavatus (fabricius) (diptera: syrphidae) sobre aphis craccivora (koch) (hemiptera: aphididae). spa
dc.type Trabajo de investigacion de Grado
dc.type.coar https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/
dc.type.driver info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Files