Mejora de la eficiencia operativa mediante la estructuración organizacional y la documentación de procesos y procedimientos en la gerencia de infraestructura de la alcaldía de Santa Marta

dc.contributor.advisor Pinzon, Jorge
dc.contributor.author Miranda Picón, Laura Marcela
dc.creator.degree Ingeniero Industrial
dc.date.accessioned 2025-07-03T19:59:24Z
dc.date.available 2025-07-03T19:59:24Z
dc.date.issued 2025
dc.date.submitted 2025
dc.description.abstract En el contexto actual de cambio y exigencia en la gestión pública, la eficiencia operativa se vuelve un pilar clave para͏ alcanzar los objetivos de una institución. Debido a que los recursos son limitados y la demanda de servicios es creciente, las instituciones se ven obligadas a optimizar sus procesos y a maximizar el impacto de su trabajo. La Gerencia de Infraestructura de la Alcaldía de Santa Marta, responsable del apoyo a la planificación y ejecución de proyectos que abarcan el mantenimiento, mejoramiento y construcción de obras de infraestructura física en el Distrito, no es ajena a esta realidad. En este caso, la mejora de la eficiencia operativa es un objetivo prioritario para garantizar que los proyectos se completen a tiempo y con la calidad esperada, y los ciudadanos reciban las ventajas de una gestión pública eficiente y transparente. El presente informe de prácticas se enfoca en la mejora de la eficiencia operativa en la Gerencia de Infraestructura a través de dos herramientas fundamentales: la estructuración organizacional y la documentación de procesos y procedimientos. Estas metodologías junto con la ISO 9001:2015, son reconocidas por su capacidad para optimizar la gestión y el funcionamiento de las organizaciones, y son una solución integral para manejar los retos que enfrenta la Gerencia en materia de eficiencia. La estructuración organizacional define claramente los roles, responsabilidades y líneas de autoridad dentro de la Gerencia, permitiendo establecer una base sólida para la coordinación, la comunicación y la toma de decisiones. Al mismo tiempo, la documentación de procesos y procedimientos, al registrar de manera detallada y accesible las actividades que se llevan a cabo en la Gerencia, facilita la estandarización, la mejora continua y la capacitación del personal. El alcance de este proyecto abarca todas las áreas funcionales de la empresa, con un enfoque particular en aquellos procesos críticos que tienen un impacto directo en la eficiencia operativa y se espera que la implementación de estas propuestas genere mejoras medibles en estos ámbitos. Este informe se estructura en varias secciones que integran el diagnóstico inicial, un análisis en profundidad, la elaboración de soluciones y la validación y socialización de estas ante los miembros de la Gerencia. En la sección final del informe, se detallarán las conclusiones obtenidas a partir de la observación y el análisis de la practicante, contrastadas y enriquecidas con la retroalimentación de la alta dirección de la Gerencia. Estas conclusiones no solo buscan resumir los hallazgos, sino también ofrecer recomendaciones prácticas y viables para la aplicación de las propuestas.
dc.description.provenance Submitted by LAURA MARCELA MIRANDA PICON (lauramirandamp@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-30T04:18:20Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 PROYECTO_DE_PRACTICAS_PROFESIONALES_LAURA_MIRANDA.pdf: 1910919 bytes, checksum: 2ebc300e762eca3cb63e68e0edac1ad6 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 121783 bytes, checksum: e13ba80447131f0a3ea8a3a5c46e4949 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa Ingeniería Industrial Programa Ingeniería Industrial(ingindustrial@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-03T20:06:04Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-03T19:59:24Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-07-03T19:59:24Z (GMT). No. of bitstreams: 2 PROYECTO_DE_PRACTICAS_PROFESIONALES_LAURA_MIRANDA.pdf: 1910919 bytes, checksum: 2ebc300e762eca3cb63e68e0edac1ad6 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 121783 bytes, checksum: e13ba80447131f0a3ea8a3a5c46e4949 (MD5) Previous issue date: 2025 en
dc.format text
dc.format picture
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23188
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program Ingeniería Industrial
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Acceso Abierto
dc.subject Optimización de procesos
dc.subject Sistemas de gestión en entidades públicas
dc.title Mejora de la eficiencia operativa mediante la estructuración organizacional y la documentación de procesos y procedimientos en la gerencia de infraestructura de la alcaldía de Santa Marta
dc.type Informe de práctica
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
PROYECTO_DE_PRACTICAS_PROFESIONALES_LAURA_MIRANDA.pdf
Size:
1.82 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf
Size:
118.93 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: