Densidad poblacional del caracol gigante africano Lissachatina fulica (Gastropoda: Achatinidae) en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Jimenez Vieras, Stefania
Teran Niño, Maria Fernanda
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El caracol gigante africano (Lissachatina fulica) es una plaga agrícola, con dieta polífaga, alto potencial reproductivo y rápido crecimiento, lo que le confiere características de resistencia, una gran capacidad adaptativa y de proliferación. Actualmente, este gasterópodo ha sido reportado en distintas localidades del Magdalena tales como Perico Aguao, Calabazo y Parque Tayrona. Es por esto que, esta investigación se enmarca en la necesidad de generar información que pueda ser usada para el establecimiento de estrategias efectivas para el manejo y control de especies invasoras en ecosistemas sensibles, como el que caracteriza a la Sierra Nevada de Santa Marta. El objetivo de este estudio fue determinar la densidad poblacional y la probabilidad de recolecta del caracol gigante africano en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta; además de conocer si existe diferencia espacial de las medidas morfométricas de Lissachatina fulica con el fin de comprender mejor su distribución, abundancia y su potencial impacto ecológico. Se tomaron cuatro medidas de la concha y el peso de 449 individuos recolectados en las veredas Calabazo, Perico Aguao y el Parque Nacional Natural Tayrona. Para llevar a cabo el presente estudio se empleó el método de captura – recaptura, se hizo uso de los programas R Studio y Mark para el análisis de los datos. La mayor densidad se registró en Perico Aguao (98,34 ± 129,2 ind/ m2), la mayor longitud total promedio se encontró en Parque Tayrona (5,94 ± 0,91 cm); mientras que los individuos de Calabazo presentaron una menor densidad y talla (0,91 ± 0,72 ind/ m2); (4,16 ± 1,16 cm) respectivamente. Al finalizar el presente estudio, se logró evidenciar que L.fulica presenta una mayor densidad en Perico Aguao y Parque Tayrona lo que nos indica que la población lleva un largo periodo de tiempo en dicha área, exhibe su capacidad de establecimiento y expansión; finalmente se logró determinar que en los tres sitios evaluados existe una variabilidad en las tallas indicando que las poblaciones están compuestas por múltiples cohortes.
Description
Keywords
Invasiones, Distribución, Abundancia, Morfometría
Citation
item.page.fuente
Collections