Densidad poblacional del caracol gigante africano Lissachatina fulica (Gastropoda: Achatinidae) en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta
Densidad poblacional del caracol gigante africano Lissachatina fulica (Gastropoda: Achatinidae) en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta
dc.contributor.advisor | Tamaris Turizo, Cesar | |
dc.contributor.advisor | Eslava Eljaiek, Pedro | |
dc.contributor.advisor | Zúñiga Céspedes, Bladimir | |
dc.contributor.author | Jimenez Vieras, Stefania | |
dc.contributor.author | Teran Niño, Maria Fernanda | |
dc.creator.degree | Biólogo | |
dc.date.accessioned | 2025-05-07T22:51:53Z | |
dc.date.available | 2025-05-07T22:51:53Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.description.abstract | El caracol gigante africano (Lissachatina fulica) es una plaga agrícola, con dieta polífaga, alto potencial reproductivo y rápido crecimiento, lo que le confiere características de resistencia, una gran capacidad adaptativa y de proliferación. Actualmente, este gasterópodo ha sido reportado en distintas localidades del Magdalena tales como Perico Aguao, Calabazo y Parque Tayrona. Es por esto que, esta investigación se enmarca en la necesidad de generar información que pueda ser usada para el establecimiento de estrategias efectivas para el manejo y control de especies invasoras en ecosistemas sensibles, como el que caracteriza a la Sierra Nevada de Santa Marta. El objetivo de este estudio fue determinar la densidad poblacional y la probabilidad de recolecta del caracol gigante africano en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta; además de conocer si existe diferencia espacial de las medidas morfométricas de Lissachatina fulica con el fin de comprender mejor su distribución, abundancia y su potencial impacto ecológico. Se tomaron cuatro medidas de la concha y el peso de 449 individuos recolectados en las veredas Calabazo, Perico Aguao y el Parque Nacional Natural Tayrona. Para llevar a cabo el presente estudio se empleó el método de captura – recaptura, se hizo uso de los programas R Studio y Mark para el análisis de los datos. La mayor densidad se registró en Perico Aguao (98,34 ± 129,2 ind/ m2), la mayor longitud total promedio se encontró en Parque Tayrona (5,94 ± 0,91 cm); mientras que los individuos de Calabazo presentaron una menor densidad y talla (0,91 ± 0,72 ind/ m2); (4,16 ± 1,16 cm) respectivamente. Al finalizar el presente estudio, se logró evidenciar que L.fulica presenta una mayor densidad en Perico Aguao y Parque Tayrona lo que nos indica que la población lleva un largo periodo de tiempo en dicha área, exhibe su capacidad de establecimiento y expansión; finalmente se logró determinar que en los tres sitios evaluados existe una variabilidad en las tallas indicando que las poblaciones están compuestas por múltiples cohortes. | |
dc.description.provenance | Submitted by Stefanía Jimenez Vieras (stefaniajimenezv@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-20T05:08:04Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 TESIS Jimenez.S, Teran.M (1).pdf: 781413 bytes, checksum: b868936ab52fdd332676a619a360e62c (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 171952 bytes, checksum: f4421b19b555628017f08db43ce1d6be (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa Biología(biologia@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-02T14:55:19Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-07T22:51:53Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-05-07T22:51:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TESIS Jimenez.S, Teran.M (1).pdf: 781413 bytes, checksum: b868936ab52fdd332676a619a360e62c (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 171952 bytes, checksum: f4421b19b555628017f08db43ce1d6be (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22897 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.publisher.program | Programa de Biología | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Restringido | |
dc.subject | Invasiones | |
dc.subject | Distribución | |
dc.subject | Abundancia | |
dc.subject | Morfometría | |
dc.title | Densidad poblacional del caracol gigante africano Lissachatina fulica (Gastropoda: Achatinidae) en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta | |
dc.type | bachelorThesis | |
dcs.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- TESIS Jimenez.S, Teran.M (1).pdf
- Size:
- 763.1 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringida
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf
- Size:
- 167.92 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringida
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: