Uso del agua y manejo de aguas mieles en el beneficio húmedo del café en la finca Las Delicias



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Chamorro Riveros, Diana Astrid
Socarras Cárdenas, Ángela María
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Del Magdalena

Abstract
Colombia posee una de las mayores reservas hídricas del mundo; sin embargo, enfrenta serios desafíos en la disponibilidad temporal y espacial del recurso, debido al uso intensivo del agua en actividades como el riego agrícola y la creciente presión de factores antropogénicos, tales como la contaminación de fuentes hídricas, el cambio de uso del suelo y la deforestación. Uno de los sectores con mayor huella hídrica es la caficultura, especialmente por el método tradicional de beneficio húmedo del café, que implica un elevado consumo de agua y genera aguas residuales altamente contaminantes. El cultivo del café, particularmente en regiones expuestas al sol, exige una gestión cuidadosa del recurso hídrico. Aunque el café puede desarrollarse en zonas de alta biodiversidad que regulan naturalmente el ciclo del agua, no todos los productores tienen acceso a esas condiciones. Por lo tanto, se vuelve indispensable implementar prácticas sostenibles que reduzcan los impactos ambientales, protejan los ecosistemas y optimicen el uso del agua. Acciones como el uso de fertilizantes orgánicos, el control biológico de plagas, la recolección adecuada de frutos y la adopción de sistemas eficientes de riego como el goteo o el microrriego, son esenciales para garantizar una producción responsable. El estudio desarrollado en la finca Las Delicias busca analizar cómo la implementación de prácticas sustentables en el uso y tratamiento del agua, específicamente en la gestión de las aguas mieles, puede mejorar tanto la calidad del café como la rentabilidad del cultivo, al tiempo que protege los recursos naturales. Se parte de la hipótesis de que estas medidas no solo mitigan los efectos de la crisis hídrica, sino que representan una oportunidad para mejorar la sostenibilidad y la competitividad del sector cafetero colombiano.
Description
Keywords
Recurso hídrico, Uso del agua, Aguas mieles, Beneficio húmedo del café, Contaminación del agua, Café sostenible, Tratamiento de aguas residuales, Buenas prácticas agrícolas, Reutilización del agua, Agua en la agroindustria
Citation
item.page.fuente