Distribución altitudinal de hepáticas de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2017
Authors
Jiménez Vásquez, José Alfredo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
En este trabajo se evalúa la distribución altitudinal de los géneros de hepáticas (Marchantiophyta) en la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta. El área de estudio abarcó tres Sitios de muestreo ubicados a 1200, 1800 y 2400 msnm comprendiendo el bosque ombrófilo subandino (Sitio 1 y 2) y bosque andino (Sitio 3). Las muestras, se tomaron en tres parcelas en los tres sitios, cada parcela de 30 m en un perímetro circular. Las hepáticas fueron recolectadas, secadas a temperatura ambiente, e identificadas a nivel de género. Se registraron 12 familias y 18 géneros, la familia con el mayor número de géneros es Lejeuneaceae con 7 géneros (3 en el Sitio 1, 4 en el Sitio 2 y 6 en el Sitio 3) y las demás representados por un sólo género. Se registran 2 nuevas citas de géneros para la Sierra Nevada de Santa Marta: Jungermannia (Jungermanniaceae) y Colura. (Lejeuneaceae). Se encontró que el número de familias y de géneros aumentó con la altitud. Al igual que el número de géneros exclusivos aumentó con la altitud: .1ungermannia es exclusivo del Sitio 1 (1200 msnrrt), Calypogeia, Cephalozia y Symphyogyna son exclusivos para el Sitio 2 (1800msnm) y en el Sitio 3 (2400 msnm), Colura, Schffneriolejeunea, Symbiezidium, Telaranea y Riccardia. Entre los Sitios 1 y 2, hay un género común, Cololejeunea. Los géneros Cheilolejeunea, Radula y Metzgeria, son comunes en los Sitios 2 y 3 (1800 y 2400 msnm). Con respecto a la diversidad (alfa y beta) los índices ecológicos mostraron que la riqueza, diversidad y dominancia de los géneros de hepáticas aumenta con la altitud y que los sitios de muestreo presentaron una correlación baja. Por otro lado, la mayoría de los géneros fueron epifitos sobre ramas, troncos y plantas colgantes.
Description
Keywords
Hepáticas, Sierra Nevada, Bosque
Citation
item.page.fuente
Collections