Diseño de prototipo funcional bioelectrónico y mecánico para evitar que niños con cuadros neurológicos de patrones conductuales autolesionantes, se provoquen contusiones



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Duarte Arreola, Evelyn Patricia
Jiménez Arévalo, Carlos José
González Terraza, Mayelin Tatiana
Rojas López, Luis Alfredo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
En algunos niños con trastornos neurológicos pueden presentarse conductas autolesivas como golpes en la cara, mordeduras, rasguños y golpes contra objetos. La frecuencia de estos comportamientos puede generar lesiones graves y afectar el desarrollo físico y emocional del niño. Esta problemática ha generado interés en el desarrollo de tratamientos preventivos como las terapias ABA, terapias ocupacionales, tratamientos farmacológicos y el uso de nuevas tecnologías, tales como los brazaletes para detectar la intención de actividades autolesivas, el análisis de imágenes y de videos en tiempo real de estas conductas, entro otros. No obstante, algunos de estos tratamientos pueden generar efectos secundarios en la salud del niño y causar algunas limitaciones clínicas. El presente proyecto se realizó mediante la investigación mixta y la investigación de campo, lo cual permitió un conocimiento amplio de la información para la validación del problema. Además, se desarrolló la metodología de modelo de negocio Lean Startup para que la construcción del prototipo sea de acuerdo a las necesidades de los usuarios. En este proyecto se presenta el diseño de un prototipo de producto mínimo viable bioelectrónico y mecánico tipo exoesqueleto, enfocado en la detección y ralentización de conductas autolesivas, específicamente de golpes en la cara en niños de 2 a 10 años. El prototipo cuenta con sensores de posición angular y electromiografía, una memoria y un microcontrolador. Para comprobar el correcto funcionamiento del sistema en conjunto se hicieron pruebas en entornos controlados simulando movimientos de autolesión, para luego analizar los datos obtenidos. Como resultado se logró comprobar una alta efectividad del sistema al momento de identificar, clasificar y ralentizar conductas autolesivas no suicidas de golpes en la cara con mano abierta o cerrada.
Description
Keywords
Autolesiones, Bioelectrónico, Exoesqueleto, Mecánico, Ralentización, Trastornos
Citation
item.page.fuente