Tejiendo territorios: prácticas de apropiación territorial en el mercado de Santa Marta.
Archivos
Fecha de Publicación
Autor(es)
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
El objetivo general de esta investigación es la apropiación del espacio en el mercado, de incorporarse en la cotidianidad del vendedor, de ver, como el vendedor, como dice Montañés (2001), lo convierte en su territorio, en espacio de tránsito y habitad, como establece lógicas de inclusión y exclusión en temporalidades definidas, de ahí la pregunta que guía la investigación ¿Cuáles son las prácticas de apropiación territorial que configuran los vendedores del mercado de Santa Marta sobre su espacio laboral, a partir de su reubicación en el sector de El Pueblito?. Esta monografía está organizada en tres apartados. El primero expone las transformaciones que la plaza de mercado de Santa Marta ha tenido en el tiempo y en el espacio a partir de la revisión bibliográfica, entre otros viajeros del siglo XIX, datos históricos y prensa local. El segundo explica la consolidación territorial del mercado entre el 2002 y el 2015.