Construccion y adecuacion de sistemas sanitarios en la granja porcicola “El Porvenir” (Inversiones Agropecuarias del Caribe S.A. (INACAR)



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2009
Authors
Miranda Sierra, Angel Yesid
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
En los últimos tiempos, la agroindustria ha emprendido un desarrollo inusitado debido a las diversificación que ha tenido en relación con los beneficios que de ella se pueden obtener, es decir, ya no solo el componente alimenticio abarca toda su magnitud, también el ámbito energético ha empezado desde alguno años atrás a sustraer atención entre los agroindustriales. No obstante, esta magnificación de productividad acarrea una cantidad de impactos adversos y acumulativos en el medio que ya han sido identificados. (Carmona et al, 2003). En la medida en que las explotaciones del subsector porcícola y vacuno han ido creciendo y concentrándose en muchas regiones de Colombia, han surgido algunos inconvenientes con el manejo de los residuos generados. Estos residuos pueden ser de tipo orgánico (estiércol sólido o fresco y animales muertos) o inorgánicos (envases, frascos, empaques, etc.). Pero sin lugar a dudas uno de los residuos que genera mayor controversia es la excreta debido al volumen generado y a sus características físico-químicas que dificultan su manejo (MMA, 2002).
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente