Composición del fitoplancton consumido por la ostra crassostrea rhizophorae en la ciénaga de mestizo, bahía de Cispa, San Antero, Córdoba
Archivos
Fecha de Publicación
Director(es)
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor(es)
Resumen
Mediante la evaluación de los contenidos estomacales de dos grupos de ostras (Crassostrea rhizophorae), cultivadas (3.0 y 6.0 cm de longitud total) en la ciénaga de Mestizo (San Antero, Córdoba), en el periodo comprendido entre 01-08/1998 y 30.01/1999 se determinó el frtoplancton que consumen. Los principales grupos consumidos por la ostra de 3 cm, fueron: diatomeas 82.4%, dinofiagelados y cianofitns 8.8%. Las ostras de 6.0 consumieron diatomeas 77.4% dinofiagelados 6.5%, danofitas 12.9% y euglenofitas 3.2%. De las diatomeas las especies más frecuentes fueron Neodelphineis pelagica, aclotella glomerata y Cosinodiscus radiatus. La comparación del fitoplancton consumido con el identificado en la columna de agua no mostró selectividad alimentaria de la ostra por ningún grupo en particular. La evaluación de las variables físicas y químicas del agua se comportaron dentro del rango para el cultivo de ostras.