Uso del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en la producción agrícola en Santa Marta
Uso del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en la producción agrícola en Santa Marta
dc.contributor.advisor | Piraneque Gambasica, Nelson Virgilio | |
dc.contributor.advisor | Andrade Gutierrez , Lina María | |
dc.contributor.advisor | Mendoza Caraballo, Alberto Rafael | |
dc.contributor.author | Asprilla Moreno , Jhoan David | |
dc.creator.degree | Ingeniero Agrónomo | |
dc.date.accessioned | 2025-06-27T21:49:38Z | |
dc.date.available | 2025-06-27T21:49:38Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | La Universidad del Magdalena implementó un proyecto de lombricultura para producir abono orgánico sostenible a partir de estiércol equino y desechos vegetales, utilizando la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Este estudio evaluó la calidad del lombricompost y su efecto en cultivos de frijol caupí (Vigna unguiculata) y maíz (Zea mays), analizando variables morfoagronomicas como altura de planta, número de hojas, área foliar, diámetro del tallo, flores, vainas y peso de granos. Se aplicaron cuatro tratamientos: T1 (100% suelo, control), T2 (98% suelo + 2% lombricompuesto), T3 (95% suelo + 5%) y T4 (90% suelo + 10%). En el cultivo de maíz, la aplicación del 2% de lombricompuesto demostró ser la más efectiva, logrando un aumento del 47% en el peso de los granos y las mejores tasas de crecimiento durante todo el ciclo del cultivo. Sin embargo, dosis más altas no mostraron ventajas adicionales, indicando que cantidades moderadas son suficientes para obtener beneficios significativos en este cultivo. Para el frijol caupí los resultados fueron diferentes pues se requirió una dosis del 10% de lombricompuesto para observar mejoras importantes, particularmente en el peso final de los granos, que se duplicó respecto al control. No obstante, otras variables como el número de hojas y el área foliar no mostraron cambios significativos con la aplicación del abono. El lombricompuesto demostró ser una alternativa efectiva para mejorar el crecimiento y rendimiento de ambos cultivos, aunque con respuestas diferenciadas: el maíz respondió mejor a dosis bajas (2%), mientras que el caupí requirió dosis altas (10%). Estos resultados respaldan el potencial de la lombricultura como práctica sostenible para la agricultura en el Caribe colombiano, optimizando el uso de recursos orgánicos locales. Futuras investigaciones podrían explorar combinaciones con bioinsumos para maximizar beneficios en cultivos más rústicos como el frijol caupí. | |
dc.description.provenance | Submitted by JHOAN DAVID ASPRILLA MORENO (jhoanasprilladm@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-12T14:50:32Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado Asprilla (1).pdf: 486672 bytes, checksum: ff6615d21341e6e3d633671856f95404 (MD5) TESIS FINAL (1) Asprilla .pdf: 1087850 bytes, checksum: 1fa28209a8b877154a4b53c295cb9b8e (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Ingeniería Agronómica Programa de Ingeniería Agronómica(ingagronomica@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-16T16:46:23Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-27T21:49:38Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-06-27T21:49:38Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado Asprilla (1).pdf: 486672 bytes, checksum: ff6615d21341e6e3d633671856f95404 (MD5) TESIS FINAL (1) Asprilla .pdf: 1087850 bytes, checksum: 1fa28209a8b877154a4b53c295cb9b8e (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23105 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | |
dc.publisher.program | Ingeniería Agronómica | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Lombricultura | |
dc.subject | Humus de lombriz | |
dc.subject | Lixiviado | |
dc.subject | Agricultura orgánica | |
dc.title | Uso del humus de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) en la producción agrícola en Santa Marta | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado Asprilla (1).pdf
- Size:
- 475.27 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- TESIS FINAL (1) Asprilla .pdf
- Size:
- 1.04 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: