Diversidad funcional de líquenes cortícolas en bosques perturbados de una montaña costera tropical



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Ramírez Roncallo, Kevin José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
La deforestación es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad en los bosques tropicales, como ocurre en la Sierra Nevada de Santa Marta, donde los ecosistemas naturales han sido fuertemente fragmentados. Ante este problema, surge la necesidad de evaluar cómo dichos cambios afectan a las comunidades biológicas, especialmente en grupos sensibles y poco estudiados. Para abordar esto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de la alteración de la cobertura boscosa sobre la diversidad funcional de las comunidades de líquenes cortícolas, utilizando estos organismos como bioindicadores. Se empleó un enfoque basado en rasgos funcionales (atributos morfológicos y reproductivos que influyen en el desempeño ecológico), lo que permitió superar las limitaciones de la identificación taxonómica en una región poco explorada. Se caracterizaron siete rasgos funcionales en líquenes cortícolas recolectados en 40 forófitos distribuidos equitativamente en dos tipos de cobertura boscosa con distinto grado de perturbación: bosque secundario y cultivo agroforestal. A partir de estos datos se calcularon índices de diversidad, redundancia y la media ponderada de la comunidad de los rasgos. Asimismo, se midieron variables microambientales asociadas a la topografía del terreno (pendiente, orientación y elevación), las características de los forófitos y la estructura del bosque (pH de la corteza, apertura del dosel, área basal y altura del tronco), las cuales se relacionaron con los índices funcionales mediante modelos lineales mixtos generalizados. Los resultados evidenciaron que el cambio en la cobertura boscosa altera significativamente la diversidad funcional de los líquenes cortícolas, siendo el bosque secundario el que presentó mayor riqueza y diversidad funcional. Además, se identificaron grupos funcionales indicadores asociados a cada tipo de cobertura, como la forma de crecimiento, la estrategia de reproducción y propagación, el color del talo, aportando herramientas útiles para el monitoreo ecológico. Esta investigación contribuye al conocimiento de la ecología funcional de los líquenes en ecosistemas tropicales y a la evaluación de impactos por deforestación.
Description
Keywords
Bioindicadores, Cultivos agroforestales, Deforestación, Rasgos funcionales, Sierra Nevada de Santa Marta
Citation
item.page.fuente