Estudio del aprovechamiento de los desechos del camarón y otros crustáceos.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
1988
Authors
Dávila Millán, Carmen
Ortiz Espinosa, Cesar
Fonseca Misat, Yeinis
Díaz Viloria., Ibsen
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente estudio se realizó en Frigopesca, Cartagena y en la Universidad Tecnológica del Magdalena, Santa Marta (Magdalena), Colombia, con la finalidad de efectuar un estudio del Aprovechamiento de los Desechos del Camarón y otros Crustáceos, utilizándolos en la elaboración de productos alimenticios para consumo Humano y/o Animal. Las materias primas pesqueras- adquiridas en las Plantas Operadoras de Camarón de Cartagena y en la Planta Piloto Pesquera Taganga, fueron sometidas a un lavado con solución de hipoclorito de sodio 25 p.m. por un tiempo de 20 minutos, con el fin de disminuir la carga bacteriana. A continuación, se realizaron los procesos de cocción, secado solar, molienda (molino manual Corona) y empacado. También se elaboró Harina de Desechos de Crustáceos (H.D.C.) en la Fábrica Frigo pesca, Cartagena; mediante el método de reducción 50% (Dieta 3), respectivamente. Por otro lado, el agua-resultante de la cocción de los Desechos de Crustáceos fue analizada física y bromatológicamente. Las tres harinas elaboradas con materias primas pesqueras fueron analizadas bromatológica y físicamente determinándose proteína, grasa, humedad y cenizas (g/100g) entre 47.39,15.50, 7.45 y 17.58 (H.D.C.); 44.04, 4.90, 12.49 y 24.21 (Harina de cáscara de camarón); 95.30, 2.48, 7.12 y 4.03 (Harina de pulpa y desechos de Tiburón). La densidad (g/cc) y grado de emparedamiento no enzimático (absorbancia a 420nm/g) fueron de:0.58 y 0.60 (H.D.C.); 0.44 y 0.56 (Harina de cáscara de camarón); 0?52 y.0.11 (Harina de pulpa y desechos de Tiburón). Según el análisis granulométrico las tres harinas poseen un grado de uniformidad de orden "Mediano". Los rendimientos obtenidos oscilaron entre 50 y 30% (H.D.C.); 5% (Harina, integral de tiburón) y 20% (Harina de Cáscara de Camarón). El análisis microbiológico en la H.D.C. procesada en la Planta Piloto Pesquera Taganga mostró presencia negativa de Salmonella-Shigella. E. coli, Termófilos y N.M.P. de Coliformes Totales y Fecales; mientras 'que el recuento de Anaerobios, Mesófilo y StaphylococCus aureus y Hongos y Levaduras presentaron una-carga menor a 103m.o/ge_ Cada una de las harinas elaboradas fue almacenada a temperatura ambiente (35-37gC), por cuatro meses, tiempo después del cual se mantuvieron estables la coloración, el olor y la apariencia general. Durante la fabricación de las pastas alimenticias con H.D.C. ' se adicionaron ingredientes y preservativos- (colorante, B.H.T. polifosfato de sodio, glutamato monosódico, ácido ascórbico y nitrito de sodio, los cuales se mantuvieron en-relación constante en cada una de las formulaciones. El mezclado y la homogenización se llevaron a cabo durante,10 minutos, en un mezclador de paletas eléctrico, agregando agua (37 m1/100g) a 40ºC. El secado subsiguiente al moldeado, se realizó a temperatura ambiente durante 24 horas. En las pastas alimenticias los análisis bromatológicos determinaron los siguientes valores de proteína, cenizas y humedad (g/100g): 18.57, 1.80 y 7.56 (Formulación con 10% de H.D.C.); 23.55, 3.20 y 10.08 (Formulación con el 20% de H.D.C.); 20.40 y 9.20 (Formulación con el 15% de H.D.C.). Los análisis microbiológicos determinaron recuentos negativos de Salmonella-Shigella, N.M.P. de Coliformes Totales y Fecales y E. coli. Anaerobias, Hongos y Levaduras, Staphylococcus auAoreus, Termófilos r Mesó-filos presentaron carga inferior a 103 m.o/g. Los cuales se encuentran dentro de los intervalos permisibles para este alimento de origen pesquero: Las pastas alimenticias fueron empacadas en bolsas de polietileno y almacenadas a temperatura ambiente (35-37QC), por cuatro meses. A través de los procesos tecnológicos realizados para la obtención de las pastas alimenticias, se determinó un rendimiento del 95%, presentándose pérdidas sólo durante el corte. Con base en una rentabilidad del 25% sobre el costo-de producción, se obtuvieron los siguientes precios de venta ($/Kg): 179.08 (Formulación con 10% H, D.C.); 185.64 (Formulación con el 20% de H.D.C.) y 184.4 (Formulación con el 15% de H.D.C.). De acuerdo a los resultados de- los análisis microbiológicos se evaluaron sensorialmente las pastas alimenticias, mediante el análisis de varianza y el análisis de rango múltiple de Duncan, utilizando un panel de 15 personas. Como control se usó pasta comercial al huevo. No se 'determinaron diferencias significativas (P>0.05) entre las pastas experimentales en relación a las características de Forma (apariencia); Superficie al tacto; Aroma y Sabor; Elasticidad y Sensación bucal. Pero ellas mostraron solo diferencias significativas (P4C0.05) en el color con respecto durante el análisis bromatológico se determinaron proteína, grasa, humedad y cenizas (g/100g), entre 16.35, 17.60, 6.42,3.60 (F 1); 21.28, 18.49. 7.04, 4.50 (F 2) y 26.25„20.05,7.20, 8.40 (F 3). Para las pruebas organolépticas, los caldos de camarón se evaluaron sensorialmente en forma similar a las pastas alimenticia. Los caldos de camarón experimentales no mostraron diferencias estadísticas significativas (P)0.05) con el caldo de pescado Knorr, utilizado como control, en lo que respecta a las características de apariencia y consistencia; pero sí las presentaron (P40.0.5) en el aroma , babor y componentes. Los caldos experimentales entre sí fueron significativamente con base en una rentabilidad del 25% sobre el costo de producción, se obtuvieron los siguientes precios de venta (t/Kg): 648.45 (F 1); 616.06 (F 2) y 503.68 (F 3). Las dietas peletizadas fueron evaluadas en camarón de agua dulce (Macrobrachiun rosenbergii), para lo cual se construyeron dos estanques rectangulares de cemento y ladrillo de 3.60 x 2.95 x 0.7 m en la Planta Piloto Pesquera Taganga. Los estanques fueron divididos con malla de anjeo en cuatro divisiones de 2.66 m2. La densidad de siembra utilizada fue igual a 14 postlarvas/m,2 con peso y talla promedios de 0.05 g y 1.25 cm, respectivamente. Cada una de la dieta fue evaluada bromatológicamente y físicamente por medio de los análisis de proteína, grasa, humedad y cenizas (g/100g), grado de emparedamiento no enzimático absorbancia a(420nm/g) y densidad (g/cc), encontrándose valores de 41.10, 9.06, 7.43, 12.24, 0.73 y 0.57 (Dieta 1); 40.70, 8.77, 8.18, 12.25, 0.98 y 0.58 (Dieta 2); 40.90, 9.58, 6.93, 11.50: 1.25 y 0.46 (Dieta 3), respectivamente. Las postlarvas fueron alimentadas inicialmente con una reacción diaria del 25% de la biomasa total. Al segundo mes se redujo al 20%; al tercer y cuarto mes se le administró el 5%. Al final de los r20. días del ensayo se determinaron pesos promedios de 8.04 g (Dieta 1); 7.42 g (Dieta 2); 6.38 (Dieta 3) y tallas de 11.62 cm (Dieta 1); 8.28 chl (Dieta 2) y 8.54 cm (Dieta 3). Siendo la supervivencia del 60%. Con el control Putina los promedios finales de peso y tallas alcanzados fueron de 7.32 g y 10:84 cm. No se determinaron diferencias estadísticas significativas según el análisis de varianza y la prueba de Duncan, para las ganancias de peso e incremento de talla, con las tres dietas experimentales entre sí y con respecto al control Purina. Por lo tanto, desde el punto de vista económico nutricional, resulta más ventajoso la alimentación de esta especie de camarón con la Dieta 2 por presentar el menor costo de producción ($94.00 Kg). Se estableció un precio de venta para cada dieta peletizada, con base en una rentabilidad: bruta del 25%, igual ($/Kg) a': 159.34 (Dieta 1); 12.5.33' (Dieta 2) y 91.101(Dieta 3). Además, se intentó la extracción química de quitina a partir de los caparazones de -e-ama-x.6n con resultados no satisfactorios desde el punto de vista técnico. Así mismo, el agua resultante de la cocción de los desechos de crustáceos fue analizada bromatológicamente, determinándose proteína igual a 6.48 g/100g grasa, 10.88 g/100g y cenizas, 12.05 g/100g, condición favorable que permita la utilización futura de esta "agua de cola" para 'Preparación de alimento destinado a la nutrición animal.
Description
Keywords
Nutrición animal, Control de calidad de los crustáceos, Extracción química, Rentabilidad
Citation
item.page.fuente