Diagnóstico de la gestión integral de residuos sólidos en el municipio de Santa Ana, Magdalena para la elaboración de un manual operativo de residuos sólidos -2023.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2023
Authors
Mendez Rizcala , Manuel Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdadalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente documento se considera como un mecanismo esencial para dar apoyo en la gestión de recolección y separación de los distintos residuos sólidos, que se generan en las distintas actividades sociales y comerciales, por ende, se busca contribuir al aprovechamiento de la manera más oportuna y eficiente de los residuos sólidos. A raíz de esto nace la necesidad de elaborar este proyecto, la elaboración del manual operativo para la gestión integral de los residuos sólidos del municipio. Entre los principales problemas relacionados a los residuos sólidos se distinguen los siguientes aspectos, una inadecuada práctica de disposición final, el manejo de los residuos sólidos estaba principalmente ligado a la presentación del servicio domiciliario de aseo, una generación elevada continua de residuos y deficiencias en el aprovechamiento y valorización de los mismos, el bajo desarrollo institucional del sector y finalmente se destaca la falta de educación y participación ciudadana en el manejo de los residuos. El manejo adecuado de los residuos sólidos, sean estos de origen doméstico, comercial, industrial o institucional, se conecta tanto con la necesidad de proteger la salud de la población y con la necesidad de proteger la calidad del medio ambiente; por ende, existen requerimientos de orden sanitario y ambiental que es necesario transformar en disposiciones normativas y reglamentarias. Debido al incremento notorio de los residuos sólidos como resultado de los procesos productivos y las actividades socioeconómicas propias de las áreas urbanas y rurales, las administraciones municipales cumplen un papel principal como responsables de la gestión integral de esos residuos y la prestación adecuada del servicio público de aseo. Adicionalmente, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible quien es la máxima autoridad ambiental en Colombia junto con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio han definido una serie de lineamientos a fin de reducir la generación de residuos, así como el aprovechamiento y desarrollo de nuevas tecnologías para su disposición final, e incluyen dentro de estos la dignificación de los recuperadores y su papel como actor principal dentro del proceso. Entre estos lineamientos, en el año 2002, se adopta la metodología para la formulación, implementación, evaluación, seguimiento y control y actualización de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos - PGIRS (Resolución 0754 del 25 de noviembre de 2014).
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente