Análisis de la evapotranspiración en la cuenca baja del río Fundación Magdalena, como aporte para la estimación del balance hídrico en la Ciénaga Grande de Santa Marta



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Salas Salas, María Fernanda
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
La evapotranspiración (ET) representa una gran porción del flujo de agua que sale del sistema en zonas agrícolas o con vegetación (FAO, 2023); adicionalmente, es una variable indispensable para la estimación del balance hídrico de un cuerpo de agua, siendo la evapotranspiración un factor aportante al caudal de pérdida. La ET es la combinación de dos procesos que se dan de manera simultánea, comprendida por la transpiración de las plantas y la evaporación del agua en el suelo (Allen R. G., Pereira, Raes, & Smith, 2006). Para su estimación se pueden utilizar instrumentos de medición in situ y métodos matemáticos, obteniendo evapotranspiración real y evapotranspiración potencial respectivamente, la diferencia de ambos conceptos radica en que la primera contempla todos los eventos que se puedan dar en el entorno y la segunda que se puede calcular por medio de fórmulas matemáticas, lo cual no tiene en cuenta los sucesos que se registran en la zona, es decir, es calculado en condiciones ideales (Sánchez, F, s.f.). En el presente análisis, el área de estudio fue la cuenca baja del río Fundación perteneciente al departamento del Magdalena, el cual desemboca en la Ciénaga Grande de Santa Marta (CGSM). Con el objetivo de calcular la evapotranspiración en el río mencionado, se instalaron cinco (5) equipos ETgage tipo A en diferentes coberturas vegetales (banano, mangle, pastos, bosque, palma) a lo largo de la cuenca baja del río Fundación, exceptuando la cobertura de mangle; la cual se encuentra en la cuenca baja del río Aracataca, esto debido a que no se encuentran asentamientos humanos en una zona donde predomine este tipo de vegetación. Se realizó una comparación de los valores obtenidos en campo (ET real) y la ET potencial obtenida por medio de fórmulas, para ello, se implementó la ecuación de Hargreaves 1985 y la de Thornthwaite 1948, su escogencia se basó en la disponibilidad de los datos meteorológicos. En ambas se utilizaron valores de temperatura; para la primera se realizó su cálculo en excel y la segunda en ArcGIS obteniendo una imagen espacial del comportamiento de la ET. Además, se calculó el Índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) para corroborar si su comportamiento es acorde con la evapotranspiración que se registra en el área, más específicamente en cada uno de los puntos donde se encuentran los evaporímetros.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente