Reconocimiento de fauna benéfica en policultivos de mango (Mangifera indica) cv. Azúcar en Santa Marta, Magdalena



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Ruiz Herrera, Julian Andres
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El monocultivo de mango (Mangifera indica cv. Azúcar) en Santa Marta (Magdalena, Colombia) enfrenta limitaciones por plagas y enfermedades que comprometen su sostenibilidad. Como alternativa, los policultivos se proponen para mejorar la estabilidad ecológica y reducir el uso de agroquímicos. Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar la fauna de insectos benéficos en cultivos de mango intercalados con hortalizas, establecer una línea base de su diversidad y evaluar diferencias en riqueza y abundancia entre modelos productivos. El estudio se desarrolló en tres fincas (El Caracolí, El Paraíso y El Descanso), comparando dos modelos de policultivo y un monocultivo (Convencional). Se realizaron muestreos con red entomológica en diferentes momentos del ciclo del cultivo, y los insectos benéficos fueron identificados mediante claves taxonómicas. Se recolectaron 1610 individuos, de los cuales 405 especies fueron benéficas (59 familias, 7 órdenes), con predominio de parasitoides (25%) y depredadores (15%). La mayor abundancia de insectos se registró durante la floración del mango, destacando la importancia de esta fase fenológica. El modelo 3 (M3) en El Descanso mostró la mayor diversidad efectiva (Hill q1), mientras que se observaron diferencias significativas en abundancia en El Descanso (p = 0,018), pero no en riqueza (p > 0,05), ni en las otras fincas. El análisis funcional no evidenció asociación entre modelo productivo y rol ecológico (p = 0,186), aunque los depredadores fueron el grupo más diverso. Se concluye que los policultivos pueden favorecer la abundancia y diversidad funcional de insectos benéficos, con potencial para fortalecer el control biológico natural y contribuir a sistemas agrícolas más sostenibles, aunque su efectividad depende de condiciones locales y requiere mayor esfuerzo de muestreo para caracterizar plenamente la biodiversidad. Este trabajo ofrece una base para el diseño de prácticas agroecológicas en cultivos de mango en el Caribe seco colombiano.
Description
Keywords
Agroecología, Biodiversidad, Sostenibilidad, Control biológico, Interacciones ecológicas, Ecosistema agrícola, Conservación
Citation
item.page.fuente