Propuesta de implementación de un modelo de gestión del conocimiento en la Gobernación del Santander
Propuesta de implementación de un modelo de gestión del conocimiento en la Gobernación del Santander
dc.contributor.advisor | Caballero Mercado, Melissa Paola | |
dc.contributor.advisor | Gómez Herrera, Yeicy Yohana | |
dc.contributor.author | Montero Hernandez, Andres Daniel | |
dc.contributor.sponsor | Gobernación de Santander | spa |
dc.creator.degree | Ingeniero Industrial | spa |
dc.date.accessioned | 2023-10-05T14:18:12Z | |
dc.date.available | 2023-10-05T14:18:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.description.abstract | La implementación de un sistema de gestión del conocimiento es esencial para mejorar la eficiencia y eficacia de una entidad en el tiempo. Esto implica la recopilación, almacenamiento y organización del conocimiento para tomar decisiones efectivas. Se distingue entre conocimiento tácito (experiencia no documentada) y conocimiento explícito (formalmente almacenado). La Gobernación de Santander tiene un control del conocimiento explícito, pero carece de un sistema para capturar el conocimiento tácito, lo que provoca pérdida de saberes al cambiar el personal. Basándose en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión, se propone un modelo para la abstracción y difusión del conocimiento tácito. Se centra en la generación, almacenamiento y compartición de conocimiento. Utiliza herramientas como entrevistas y encuestas para capturar saberes. Se prioriza el conocimiento y se crea un repositorio para facilitar el acceso. Estrategias como foros, mentorías y comunidades de práctica se emplean para compartir conocimiento. El modelo busca aumentar la eficacia y eficiencia de los funcionarios, mejorar la percepción de los usuarios y mantener el desempeño a pesar de la rotación del personal. Se establecen objetivos generales y específicos, y se describen las funciones del practicante en la implementación. La justificación se basa en la necesidad de mantenerse competitivo, cumplir con regulaciones y prevenir la pérdida de conocimiento. La viabilidad se respalda en el apoyo de la dirección y herramientas existentes. La metodología del modelo abarca planificación, aplicación, almacenamiento/segmentación y difusión. Se establece un equipo de trabajo, capacitaciones y análisis DOFA. Se aplican herramientas para capturar conocimiento tácito, luego se almacena y segmenta la información en un repositorio. Finalmente, se promueve la difusión mediante foros, mentorías y comunidades de práctica. En resumen, este informe propone un modelo para capturar y compartir conocimiento tácito en la Gobernación de Santander. Su implementación se basa en una metodología estructurada que busca mejorar la eficiencia y la eficacia de la entidad a través de la gestión del conocimiento. | spa |
dc.description.provenance | Submitted by ANDRES DANIEL MONTERO HERNANDEZ (andresmonterodh@unimagdalena.edu.co) on 2023-09-29T17:18:25Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3.pdf: 188221 bytes, checksum: 75568df68b5d974732d26ae1804854bc (MD5) EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opcion de Grado.pdf: 1474631 bytes, checksum: af7c363c667d23fdadb80b7e34c15993 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Nayarid Huertas(nhuertas@unimagdalena.edu.co) on 2023-10-04T16:42:35Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by MARLYN MILAGRO MORALES VELASQUEZ(mmorales@unimagdalena.edu.co) on 2023-10-05T14:18:12Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2023-10-05T14:18:12Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3.pdf: 188221 bytes, checksum: 75568df68b5d974732d26ae1804854bc (MD5) EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opcion de Grado.pdf: 1474631 bytes, checksum: af7c363c667d23fdadb80b7e34c15993 (MD5) Previous issue date: 2023 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/15528 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | spa |
dc.publisher.department | Facultad de Ingeniería | spa |
dc.publisher.place | Santa Marta | spa |
dc.publisher.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.rights | Acceso Abierto | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | spa |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights.creativecommons | atribucionnocomercialsinderivar | spa |
dc.subject.proposal | Gestión del Conocimiento | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Planes de acción | spa |
dc.title | Propuesta de implementación de un modelo de gestión del conocimiento en la Gobernación del Santander | spa |
dc.type | Informe de práctica | spa |
dc.type.coar | https://vocabularies.coar-repositories.org/resource_types/c_7a1f/ | |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type.local | Trabajo de Grado de Pregrado | spa |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
thesis.degree.level | Pregrado | spa |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- BI-F12 - Formato de Licencia de Publicación de Trabajos de Grado v3.pdf
- Size:
- 183.81 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringida
No Thumbnail Available
- Name:
- EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opcion de Grado.pdf
- Size:
- 1.41 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: