Modelo trófico del ecosistema de fondos blandos en el Golfo de Tribugá Pacífico Colombiano

dc.contributor.advisor Escobar Toledo, Fabían David
dc.contributor.advisor Rodríguez Jiménez , Alfredo Luis
dc.contributor.author De La Hoz Lora, Sharon Vanessa
dc.creator.degree Ingeniero Pesquero
dc.date.accessioned 2025-02-25T20:26:23Z
dc.date.available 2025-02-25T20:26:23Z
dc.date.issued 2024
dc.date.submitted 2024
dc.description.abstract A nivel global, la pesca ha impactado significativamente los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos, alterando a largo plazo las condiciones en las redes tróficas del ecosistema. En el Pacífico colombiano, la pesquería industrial de camarón de aguas profundas (CAP) tiene un impacto relativamente menor sobre la biodiversidad marina en comparación con la pesquería industrial de arrastre de camarón de aguas someras que produce altas tasas de fauna acompañante. Para este estudio, se utilizó información de monitoreos a bordo de la pesca de CAP almacenados en el Sistema de Información Pesquera de Invemar (SIPEIN) para evaluar los cambios en el nivel trófico medio de la fauna acompañante de peces en la pesquería industrial de CAP entre 2007 y 2023 en el Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes (DRMI GT CC). Para determinar el impacto de la pesquería de arrastre en la cadena trófica, se calculó el Índice de Valor Biológico (IVB), el Índice Trófico Marino (ITM) y cuatro métricas de centralidad en la red trófica (CG: centralidad de grado, CI: centralidad de intermediación, CC: centralidad de cercanía, CVP: centralidad de vector propio o influencia). El Índice de Valor Biológico mostró que Diplectrum spp (882) y Peprilus medius (879) fueron las especies con mayor puntaje de importancia biológica en la FACAP. El índice Trófico Marino (ITM) presentó descensos en los años 2008, 2009 y 2017, alcanzado en el 2009 su nivel más bajo (3,67), mientras que en el 2011 registró el valor máximo en la serie temporal, incrementándose de 3,67 a 4,04, lo que sugirió que la fauna de peces capturada que formó parte de la FACAP estuvo constituida especialmente de organismo con niveles superiores a 3,5. Los grupos funcionales que presentaron una posición central en la red trófica fueron los crustáceos, moluscos, anguilas, gobios y peces planos, caracterizados por un mayor tamaño de nodos y conexiones en la red trófica, siendo los crustáceos (CG = 94) y moluscos (CG = 52) los de más alta conectividad dentro de la red trófica. Por su parte, el grupo funcional de menor conectividad trófica fueron los arenques. Se identificó un potencial impacto de la pesca de arrastre en la red trófica, especialmente sobre depredadores tope como los peces cartilaginosos (tiburones y rayas) quienes representaron aproximadamente el 7% de las capturas totales, estos depredadores presentaron una baja centralidad de grado (CG= 14) y, además, ocuparon apenas la posición 13 de 20 grupos funcionales en la red trófica. Los resultados obtenidos indicaronque el ecosistema de fondos blando en el DRMI GT-CC ha experimentado cambios en la estructura y funcionalidad del ecosistema impulsados por la pesca de arrastre.
dc.description.provenance Submitted by Sharon De La Hoz Lora (sharonhozvl@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-02T18:37:05Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-Sharon De La Hoz Lora.pdf: 170524 bytes, checksum: fe24e86785d975454f91ac8dedf25cc8 (MD5) Documento grado_SHARON DE LA HOZ..pdf: 922360 bytes, checksum: 413ca8b78d42a0378d974e5c8c966345 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Rejected by Programa de Ingeniería Pesquera Programa de Ingeniería Pesquera(ingpesquera@unimagdalena.edu.co), reason: El título debe estar en mayúscula sostenida inicial on 2024-12-02T21:36:20Z (GMT) en
dc.description.provenance Submitted by Sharon De La Hoz Lora (sharonhozvl@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-02T21:51:47Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-Sharon De La Hoz Lora.pdf: 170524 bytes, checksum: fe24e86785d975454f91ac8dedf25cc8 (MD5) Documento grado_SHARON DE LA HOZ..pdf: 922360 bytes, checksum: 413ca8b78d42a0378d974e5c8c966345 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Ingeniería Pesquera Programa de Ingeniería Pesquera(ingpesquera@unimagdalena.edu.co) on 2024-12-02T22:12:23Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Mirlis Marina Bravo Zabaleta(mbravo@unimagdalena.edu.co) on 2025-02-25T20:26:23Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-02-25T20:26:23Z (GMT). No. of bitstreams: 2 BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-Sharon De La Hoz Lora.pdf: 170524 bytes, checksum: fe24e86785d975454f91ac8dedf25cc8 (MD5) Documento grado_SHARON DE LA HOZ..pdf: 922360 bytes, checksum: 413ca8b78d42a0378d974e5c8c966345 (MD5) Previous issue date: 2024 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/22812
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program Ingeniería Pesquera
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Acceso Abierto
dc.subject Índice Trófico Marino
dc.subject Pacífico colombiano
dc.subject DRMI GT CC
dc.subject Análisis de redes
dc.title Modelo trófico del ecosistema de fondos blandos en el Golfo de Tribugá Pacífico Colombiano
dc.type bachelorThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado-Sharon De La Hoz Lora.pdf
Size:
166.53 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
No Thumbnail Available
Name:
Documento grado_SHARON DE LA HOZ..pdf
Size:
900.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: