Mejoramiento a la gestión del mantenimiento a través de las herramientas del mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC) a equipos de caldera en la central Termoguajira



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Turizo Vizcaino, Angel David
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
En el marco de la creciente necesidad de optimizar los procesos industriales, la implementación del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) se ha convertido en un enfoque fundamental para mejorar la gestión del mantenimiento en diversas empresas. Este informe presenta el trabajo realizado durante mis prácticas universitarias, centrado en la aplicación de herramientas de MCC para la optimización del mantenimiento de equipos críticos en la caldera de la empresa Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe (GECELCA) S.A. E.S.P. La caldera, esencial para la generación de energía, incluye componentes vitales como los quemadores de carbón y gas natural, así como los actuadores neumáticos que regulan la inclinación de los quemadores y el flujo de aire secundario. El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad busca asegurar que los sistemas y equipos continúen realizando su función en un nivel de rendimiento aceptable. Según Moubray (1997), este enfoque se basa en la premisa de que "el mantenimiento debe ser una actividad que se planifica y se ejecuta en función de la confiabilidad del equipo, en lugar de realizarse de manera reactiva". Este principio guía la implementación de estrategias que no solo minimizan el tiempo de inactividad, sino que también optimizan los costos operativos. El trabajo desarrollado en Gecelca se enfoca en el análisis y la mejora de la gestión del mantenimiento de los equipos mencionados, utilizando Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA) como herramienta clave. El FMEA es un método sistemático para identificar y evaluar los modos de falla de un sistema, lo que permite priorizar las acciones de mantenimiento necesarias para mitigar los riesgos asociados. Según Stamatis (2003), "el FMEA es una técnica poderosa que ayuda a las organizaciones a identificar problemas potenciales en el diseño o en los procesos antes de que se produzcan". La trascendencia de este trabajo radica en su potencial para transformar la gestión de mantenimiento en Gecelca. Implementar un enfoque de MCC no solo promete mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción de costos operativos. De acuerdo con la literatura, las empresas que adoptan un enfoque de mantenimiento proactivo pueden experimentar reducciones de hasta el 30% en los costos de mantenimiento (Wireman, 2005). Esto es especialmente relevante en un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias.
Description
Keywords
Mantenimiento Centrado en Confiabilidad, Análisis de Modos y Efectos de Fallas, Gestión del Mantenimiento, Generación Eléctrica
Citation
item.page.fuente