Mejoramiento a la gestión del mantenimiento a través de las herramientas del mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC) a equipos de caldera en la central Termoguajira

dc.contributor.advisor Alzamora Gómez, Rafael Alberto
dc.contributor.author Turizo Vizcaino, Angel David
dc.creator.degree Ingeniero Industrial
dc.date.accessioned 2025-07-03T16:08:03Z
dc.date.available 2025-07-03T16:08:03Z
dc.date.issued 2025
dc.date.submitted 2025
dc.description.abstract En el marco de la creciente necesidad de optimizar los procesos industriales, la implementación del Mantenimiento Centrado en Confiabilidad (MCC) se ha convertido en un enfoque fundamental para mejorar la gestión del mantenimiento en diversas empresas. Este informe presenta el trabajo realizado durante mis prácticas universitarias, centrado en la aplicación de herramientas de MCC para la optimización del mantenimiento de equipos críticos en la caldera de la empresa Generadora y Comercializadora de Energía del Caribe (GECELCA) S.A. E.S.P. La caldera, esencial para la generación de energía, incluye componentes vitales como los quemadores de carbón y gas natural, así como los actuadores neumáticos que regulan la inclinación de los quemadores y el flujo de aire secundario. El Mantenimiento Centrado en Confiabilidad busca asegurar que los sistemas y equipos continúen realizando su función en un nivel de rendimiento aceptable. Según Moubray (1997), este enfoque se basa en la premisa de que "el mantenimiento debe ser una actividad que se planifica y se ejecuta en función de la confiabilidad del equipo, en lugar de realizarse de manera reactiva". Este principio guía la implementación de estrategias que no solo minimizan el tiempo de inactividad, sino que también optimizan los costos operativos. El trabajo desarrollado en Gecelca se enfoca en el análisis y la mejora de la gestión del mantenimiento de los equipos mencionados, utilizando Análisis de Modos y Efectos de Fallas (FMEA) como herramienta clave. El FMEA es un método sistemático para identificar y evaluar los modos de falla de un sistema, lo que permite priorizar las acciones de mantenimiento necesarias para mitigar los riesgos asociados. Según Stamatis (2003), "el FMEA es una técnica poderosa que ayuda a las organizaciones a identificar problemas potenciales en el diseño o en los procesos antes de que se produzcan". La trascendencia de este trabajo radica en su potencial para transformar la gestión de mantenimiento en Gecelca. Implementar un enfoque de MCC no solo promete mejorar la disponibilidad y confiabilidad de los equipos, sino que también puede tener un impacto significativo en la reducción de costos operativos. De acuerdo con la literatura, las empresas que adoptan un enfoque de mantenimiento proactivo pueden experimentar reducciones de hasta el 30% en los costos de mantenimiento (Wireman, 2005). Esto es especialmente relevante en un contexto donde la eficiencia y la sostenibilidad son cada vez más prioritarias.
dc.description.provenance Submitted by ANGEL DAVID TURIZO VIZCAINO (angelturizodv@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-22T15:29:37Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 1 TURIZO_ANGEL EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opción de grado.pdf: 1462442 bytes, checksum: ebf9e9f926e06c9b49d69fbbeec24745 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Rejected by Programa Ingeniería Industrial Programa Ingeniería Industrial(ingindustrial@unimagdalena.edu.co), reason: Cordial saludo. El titulo debe ir en letra minúscula, solo mayúscula al inicio del texto. Debes cargar el formato de licencia de publicación on 2025-05-22T17:03:58Z (GMT) en
dc.description.provenance Submitted by ANGEL DAVID TURIZO VIZCAINO (angelturizodv@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-24T15:28:08Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 TURIZO_ANGEL EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opción de grado.pdf: 1462442 bytes, checksum: ebf9e9f926e06c9b49d69fbbeec24745 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 163414 bytes, checksum: 26abd28f7d028f452fa620735ea2e984 (MD5) en
dc.description.provenance Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa Ingeniería Industrial Programa Ingeniería Industrial(ingindustrial@unimagdalena.edu.co) on 2025-05-26T16:09:40Z (GMT) en
dc.description.provenance Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-03T16:08:03Z (GMT) en
dc.description.provenance Made available in DSpace on 2025-07-03T16:08:03Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TURIZO_ANGEL EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opción de grado.pdf: 1462442 bytes, checksum: ebf9e9f926e06c9b49d69fbbeec24745 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 163414 bytes, checksum: 26abd28f7d028f452fa620735ea2e984 (MD5) Previous issue date: 2025 en
dc.format text
dc.identifier.uri https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23169
dc.language.iso es
dc.publisher Universidad del Magdalena
dc.publisher.department Facultad de Ingeniería
dc.publisher.program Ingeniería Industrial
dc.rights atribucionnocomercialsinderivar
dc.rights.cc Acceso Abierto
dc.subject Mantenimiento Centrado en Confiabilidad
dc.subject Análisis de Modos y Efectos de Fallas
dc.subject Gestión del Mantenimiento
dc.subject Generación Eléctrica
dc.title Mejoramiento a la gestión del mantenimiento a través de las herramientas del mantenimiento centrado en confiabilidad (MCC) a equipos de caldera en la central Termoguajira
dc.type bachelorThesis
Files
Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
TURIZO_ANGEL EX-F43 Informe de Prácticas Profesionales como opción de grado.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
No Thumbnail Available
Name:
BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado .pdf
Size:
159.58 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Restringido
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
2.43 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: