Evaluación espacio-temporal de la diversidad de macroinvertebrados acuáticos en un área protegida: Parque Nacional Natural Tayrona, Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2024
Authors
Bruges, Emilio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente estudio es el primero en evaluar la diversidad espacio-temporal de macroinvertebrados acuáticos y su relación con las características fisicoquímicas en quebradas del Parque Nacional Natural Tayrona (PNNT), Colombia. Se seleccionaron cuatro quebradas (Mason, Santa Rosa, La Boquita y San Lucas) y se realizaron muestreos en épocas seca y de lluvia, recolectando macroinvertebrados en diferentes microhábitats mediante una red Surber. Se midieron in situ las variables fisicoquímicas y se tomaron muestras de agua para análisis adicionales. Además, se calcularon índices clásicos de diversidad, y se evaluó la diversidad alfa y beta. Los resultados evidenciaron diferencias en las características fisicoquímicas y microbiológicas entre las quebradas, reflejando la influencia de factores geológicos. La diversidad alfa de macroinvertebrados varió significativamente según la quebrada, el microhábitat y la época climática, siendo mayor en Mason, seguida de Santa Rosa, San Lucas y La Boquita. A nivel general, los microhábitats de piedra y hojarasca albergaron mayor riqueza que la grava y la arena, mientras que la época seca presentó mayor diversidad que la de lluvias. Si bien la diversidad beta total entre quebradas fue baja, se identificaron taxones con contribución significativa, convirtiéndolos en potenciales indicadores ecológicos. Mason y Boquita presentaron los valores más altos de contribución local a esta diversidad, albergando un ensamblaje único en ambos sitios. El anidamiento de taxones fue el principal impulsor de los patrones de diversidad beta. En conclusión, este estudio destaca la importancia de considerar variaciones espacio-temporales para comprender la estructura de la biodiversidad acuática en un área protegida como el PNNT.
Description
Keywords
Épocas climáticas, Diversidad alfa, Microhábitat
Citation
item.page.fuente
Collections