Diseño de un modelo de aseguramiento de calidad de labores culturales en etapa poscosecha del cultivo de banano tipo exportación en las empacadoras de las fincas productoras de Agrobanacaribe s.a.s, en la Zona Bananera del Magdalena, Colombia



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Noguera Rangel, Nicol Vanessa
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
Este trabajo de grado, presentado como informe de prácticas profesionales, propone el diseño de un modelo de aseguramiento de calidad conductual orientado a la etapa poscosecha en la empacadora de la empresa Agrobanacaribe S.A.S., ubicada en la zona bananera del Magdalena, Colombia. La investigación surge como respuesta a los desafíos que enfrentan las agroindustrias exportadoras para cumplir con estándares internacionales como GLOBALG.A.P. e ISO 9001:2015, los cuales no solo exigen procedimientos técnicos rigurosos, sino también un alto nivel de compromiso conductual por parte del personal operativo. El proyecto tiene como objetivo central desarrollar un modelo que permita a los supervisores realizar un seguimiento más efectivo, estandarizado y objetivo de las conductas laborales críticas en el proceso de empaque, integrando la gestión por competencias, la supervisión estructurada y el uso de indicadores específicos. Para ello, se realiza un diagnóstico de la situación actual en Agrobanacaribe S.A.S., una revisión técnica y normativa pertinente, y el diseño de herramientas funcionales y digitales que permiten mejorar la trazabilidad del desempeño. Entre los aportes más destacados del trabajo se encuentra el desarrollo de un instrumento de evaluación conductual con potencial de digitalización, orientado a mejorar la toma de decisiones, fortalecer la cultura de calidad dentro de la organización y cerrar brechas en el control operativo tradicional. La propuesta se enmarca dentro de un enfoque de mejora continua y sostenibilidad, alineado con las demandas de competitividad de una agroindustria moderna. En conclusión, este proyecto no solo contribuye al fortalecimiento de los procesos de control de calidad en la agroindustria bananera, sino que plantea una transformación significativa del modelo de supervisión, transitando desde enfoques subjetivos hacia sistemas más objetivos, medibles y apoyados tecnológicamente.
Description
Keywords
Origen del banano, Taxonomia del Banano, Modelo de aseguramiento conductual, planta empacadora
Citation
item.page.fuente