Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka: Resistencia y empoderamiento en Issa Oristunna, Sabanas de San Ángel, Magdalena (1989-2023)



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Castillo Cantillo, Keyler José
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y analizar la organización sociopolítica del pueblo Ette de Issa Oristunna, los procesos socioculturales de las mujeres Ette y su participación política (1980-2023). Un estudio que se desarrolla dentro de marco del género y la interseccionalidad que contribuyen a no reconocer a las mujeres como víctimas sino como sujetos activos de cambios. Se emplea un enfoque cualitativo de corte inductiva y se hace uso del método etnográfico, acompañado de entrevistas estructuradas, semiestructuradas y grupos focales. La comunidad con la se trabajó estuvo conformada por hombres y mujeres, entre ellos, tejedores, parteras, exgobernadores, funcionarios del Gobierno propio, ette takwajtuggua, lideresas y otros actores que fueron determinantes en los procesos a indagar. Ha sido mediante el análisis de las experiencias y las narrativas donde se busca comprender cómo los roles de las mujeres han ido reconfigurándose y cuáles han sido los retos y desafíos que las han conducido a los procesos de liderazgos y empoderamientos que las han llevado a una acción política. De igual forma, se analizan los factores externos que han permeado la organización sociopolítica del pueblo Ette de Issa Oristunna, como las políticas de orden estatal, procesos de apropiación y transformación (cultural, social, política, económica, etc.), que se han convertido en parte de un “sistema propio” que ha mantenido a las mujeres Ette en la subalternidad, la opresión y la exclusión. Dentro de los resultados se identifican tres puntos importantes. Por un lado, una disputa por la ancestralidad; los hombres abogan por que sea una forma inmutable de habitar el mundo, ya que refuerza su estatus de poderío. Mientras que las mujeres la abordan como un modo de vida que debe de estar en una constante reconfiguración. Una disputa ideológica, como segundo aspecto, que las ha llevado a iniciar procesos socioculturales y participaciones en lo político, lo cual ha dado como resultado el trastocamiento de sus roles tradicionales. En últimas, aunque las mujeres han ido reposicionando su papel internamente mediante los procesos políticos y sociales de tipo comunitario, no han logrado, en cierto modo, ser parte de los espacios del Gobierno propio y de representar políticamente a su pueblo; aspectos que siguen desarrollando los hombres
Description
Keywords
Mujeres indígenas, Ette Ennaka, Política, Sociocultural, Interseccionalidad, Participación
Citation
item.page.fuente
Collections