Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka: Resistencia y empoderamiento en Issa Oristunna, Sabanas de San Ángel, Magdalena (1989-2023)
Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka: Resistencia y empoderamiento en Issa Oristunna, Sabanas de San Ángel, Magdalena (1989-2023)
dc.contributor.advisor | Velandia Díaz, Daniel | |
dc.contributor.author | Castillo Cantillo, Keyler José | |
dc.contributor.sponsor | Secretaría de la Mujer y Equidad de Género-- Alcaldía Municipal de Sabanas de San Ángel- Magdalena | |
dc.creator.degree | Antropólogo / Antropóloga | |
dc.date.accessioned | 2025-07-04T15:03:21Z | |
dc.date.available | 2025-07-04T15:03:21Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo describir y analizar la organización sociopolítica del pueblo Ette de Issa Oristunna, los procesos socioculturales de las mujeres Ette y su participación política (1980-2023). Un estudio que se desarrolla dentro de marco del género y la interseccionalidad que contribuyen a no reconocer a las mujeres como víctimas sino como sujetos activos de cambios. Se emplea un enfoque cualitativo de corte inductiva y se hace uso del método etnográfico, acompañado de entrevistas estructuradas, semiestructuradas y grupos focales. La comunidad con la se trabajó estuvo conformada por hombres y mujeres, entre ellos, tejedores, parteras, exgobernadores, funcionarios del Gobierno propio, ette takwajtuggua, lideresas y otros actores que fueron determinantes en los procesos a indagar. Ha sido mediante el análisis de las experiencias y las narrativas donde se busca comprender cómo los roles de las mujeres han ido reconfigurándose y cuáles han sido los retos y desafíos que las han conducido a los procesos de liderazgos y empoderamientos que las han llevado a una acción política. De igual forma, se analizan los factores externos que han permeado la organización sociopolítica del pueblo Ette de Issa Oristunna, como las políticas de orden estatal, procesos de apropiación y transformación (cultural, social, política, económica, etc.), que se han convertido en parte de un “sistema propio” que ha mantenido a las mujeres Ette en la subalternidad, la opresión y la exclusión. Dentro de los resultados se identifican tres puntos importantes. Por un lado, una disputa por la ancestralidad; los hombres abogan por que sea una forma inmutable de habitar el mundo, ya que refuerza su estatus de poderío. Mientras que las mujeres la abordan como un modo de vida que debe de estar en una constante reconfiguración. Una disputa ideológica, como segundo aspecto, que las ha llevado a iniciar procesos socioculturales y participaciones en lo político, lo cual ha dado como resultado el trastocamiento de sus roles tradicionales. En últimas, aunque las mujeres han ido reposicionando su papel internamente mediante los procesos políticos y sociales de tipo comunitario, no han logrado, en cierto modo, ser parte de los espacios del Gobierno propio y de representar políticamente a su pueblo; aspectos que siguen desarrollando los hombres | |
dc.description.provenance | Submitted by keyler jose castillo cantillo (keylercastillojc@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-17T15:50:48Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Licencia de publicación Keyler José Castillo Cantillo.pdf: 724829 bytes, checksum: ad7dfd936d7adf439f4e41324253a5cc (MD5) Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka.pdf: 58708587 bytes, checksum: a53763f797a950ca88880aa6adf50920 (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by ANTROPOLOGIA PROGRAMA DE ANTROPOLOGIA(antropologia@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-17T17:34:37Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Claribel Vargas Guette(cvargasgu@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-04T15:03:21Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-07-04T15:03:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de publicación Keyler José Castillo Cantillo.pdf: 724829 bytes, checksum: ad7dfd936d7adf439f4e41324253a5cc (MD5) Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka.pdf: 58708587 bytes, checksum: a53763f797a950ca88880aa6adf50920 (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23241 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Humanidades | |
dc.publisher.program | Antropología | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Restringido | |
dc.subject | Mujeres indígenas | |
dc.subject | Ette Ennaka | |
dc.subject | Política | |
dc.subject | Sociocultural | |
dc.subject | Interseccionalidad | |
dc.subject | Participación | |
dc.title | Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka: Resistencia y empoderamiento en Issa Oristunna, Sabanas de San Ángel, Magdalena (1989-2023) | |
dc.type | bachelorThesis |
Files
Original bundle
1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
- Name:
- Licencia de publicación Keyler José Castillo Cantillo.pdf
- Size:
- 707.84 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
No Thumbnail Available
- Name:
- Participación política y sociocultural de las mujeres Ette Ennaka.pdf
- Size:
- 55.99 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Restringido
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.43 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: