Impacto ambiental por el manejo de residuos sólidos aprovechables



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Serpa Bernal, Adriana Marcela
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente trabajo de pregrado fue desarrollado en el marco de una pasantía de investigación en el Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental (DADSA), entendido como “la entidad que ejerce la función máxima de autoridad ambiental en la cabecera del Distrito de Santa Marta, de acuerdo a las directrices tratadas por el Ministerio del Medio Ambiente y cuyo objetivo principal es la ejecución de las políticas, planes y proyectos sobre el medio ambiente, los recursos naturales renovables y el ecoturismo, dando cumplimiento a las normas legales de tipo ambiental” (DADSA, 2023). El objetivo principal de la pasantía estuvo centrado en conocer la relación que se da entre los habitantes del barrio Bello Horizonte con el medio ambiente (su entorno socio natural) a partir del manejo de los residuos sólidos aprovechables. En esta investigación se utilizó el método etnográfico y la implementación de entrevistas, grupos focales y una encuesta con el fin de realizar un acercamiento y comprensión de las perspectivas de estos actores sociales que, a su vez, permitiera comprender y analizar sus prácticas ambientales en torno al manejo de residuos sólidos, y cómo estas prácticas están atravesadas por una noción occidental sobre el medio ambiente, que a su vez influencia el manejo de los residuos sólidos aprovechables, o no, generando de esta forma alteraciones y cambios en el entorno natural, así como procesos de adopción y apropiación de políticas, discursos y planes ambientales dictados desde la dimensión de lo global, a partir de instituciones como la ONU y reuniones de países que dictaminan las formas más adecuadas para hacerle frente y mitigar problemáticas como la crisis ambiental.
Description
Keywords
Apropiación del espacio, Practicas ambientales, Sostenibilidad, Residuos solidos
Citation
item.page.fuente
Collections