Análisis de violencia en el cuerpo: Un análisis de patrones de feminicidio en Santa Marta (2019-2022) basado en expedientes de la Fiscalía 36 Seccional de Vida



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2025
Authors
Gutiérrez Flórez, Claudia Paola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente trabajo buscó identificar y analizar los patrones de violencia en 20 casos de feminicidios ocurridos en el Departamento del Magdalena, Colombia, entre los periodos 2019 al 2022, basado en una revisión de expedientes judiciales de la fiscalía 36 seccional de vida y el análisis de fuentes segundarias relacionada en contextos de feminicidio. Esta metodología incluyó una búsqueda bibliográfica, seguida de la filtración de 20 casos defeminicidios, donde se recopiló la información necesaria de documentos de ámbito forenses (necropsias, entre otros.) y de investigación, para una tabulación de datos en una hoja de Excel. Se adoptó una perspectiva de antropología forense para identificar lesiones y patrones de violencia en los cuerpos de las víctimas. Así mismo, fueron analizadas las características de los contextos, víctimas y agresores, buscando comprender las dinámicas socioculturales subyacentes; se empleó una estadística descriptiva para dar cuenta de relaciones de poder y factores culturales, sociales y de género que influyen en los feminicidios. La lectura de expedientes contribuyó a una interpretación y extraer datos relevantes, alimentando el análisis de patrones de violencia. Los resultados y conclusiones, centrados en estos patrones, fueron presentados en consideración de los objetivos formativos alcanzados en el escenario de prácticas, promoviendo el monitoreo y aprendizaje continuo. De tal manera que, este trabajo buscó contribuir a la comprensión de los feminicidios en la región, ofreciendo datos para la prevención y la lucha contra este grave problema social.
Description
Keywords
Feminicidio, Perspectiva de Género, Dinámicas socioculturales
Citation
item.page.fuente
Collections