Impacto relativo de las pesquerías artesanales de línea de mano, sobre la cojinoa “Caranx crysos” en el Caribe colombiano, evaluado con base en las longitudes de captura.



Opciones de visualización y descarga

Apreciado usuario, tenga en cuenta que al momento de intentar visualizar o descargar un documento, podrá aplicar una de estas opciones, dependiendo de cada caso:

- Visualizar el archivo y descargarlo.
- Visualizar el archivo sin permitir la descarga.
- Solicitar una copia al autor en el caso que el documento esté restringido.



Date
2023
Authors
González Cabarcas, Andrea Paola
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad del Magdalena
Universidad del Magdalena

Abstract
El presente informe recopila los resultados de las prácticas profesionales en ingeniería pesquera realizadas en el Servicio Estadístico Pesquero Colombiano SEPEC, el cual es operado por la Universidad del Magdalena y es la herramienta principal de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP para generar la estadística pesquera nacional. El objetivo principal de estas prácticas fue desarrollar actividades tendientes a la auditoria y análisis de datos biológico-pesqueros y a la evaluación de recursos pesqueros a partir de datos limitados, asimismo, adquirir experiencia profesional relacionada al ámbito de las pesquerías empleando los conocimientos adquiridos durante el desarrollo de la carrera académica. Las prácticas profesionales se desarrollaron durante un periodo de cuatro meses, comprendidos entre el 04 de julio y el 04 de noviembre del 2023. Durante el desarrollo de las prácticas se realizaron diversas actividades, entre las que se destacaron: la auditoria, organización y escaneo de los formularios físicos y electrónicos correspondientes al litoral Caribe y Pacífico y de las cuencas de los ríos Sinú y Atrato. A partir de estas actividades se realizó un trabajo investigativo sobre Impacto relativo de las pesquerías artesanales de línea de mano, sobre la cojinoa “Caranx crysos” en el Caribe Colombiano, evaluado con base en las longitudes de captura. Los resultados de esta investigación se logró evidenciar la longitud de madurez fue significativamente mayor en la zona sur alcanzando los 28,1 cm, seguida por la zona centro con 27,3 cm y, finalmente, la zona norte con 24,3 cm. En base a los resultados, se recomienda: identificar las tallas medias de captura, realizar un análisis biológico pesquero de la especie con los diferentes artes y/o método de pesca para determinar el impacto.
Description
Keywords
Citation
item.page.fuente