Análisis del mercado laboral del sector rural del departamento del Magdalena
Análisis del mercado laboral del sector rural del departamento del Magdalena
dc.contributor.advisor | Morón Cárdenas, Jaime Alberto | |
dc.contributor.author | Orozco Pabón, Lauren Briceth | |
dc.contributor.author | Portillo Roncallo, Maria de los Angeles | |
dc.creator.degree | Economista | |
dc.date.accessioned | 2025-07-03T20:40:35Z | |
dc.date.available | 2025-07-03T20:40:35Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.description.abstract | El presente informe de pasantía analiza la informalidad laboral en el mercado rural del departamento del Magdalena, con el propósito de identificar sus determinantes socioeconómicos y caracterizar su comportamiento estructural. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo y exploratorio, utilizando datos de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del DANE correspondientes a los años 2022 a 2025. Se incorporó métodos descriptivos, interpretación gráfica y estimación de dos modelos econométricos Logit, se ejecutaron en el software estadístico R, El primero modelo estimo los principales determinantes de la informalidad en el conjunto del departamento, mientras que el segundo se enfoca exclusivamente en la zona rural del Magdalena, se incorporaron variables como sexo, nivel educativo, tipo de ocupación, rama de actividad e ingreso mensual. En zonas rurales del Magdalena, más del 84% de la población ocupada se encuentra en condición de informalidad. El 77,8% corresponde a hombres, mientras que las mujeres, aunque menos representadas, enfrentan ingresos notablemente inferiores. El mayor número de trabajadores informales cuenta con educación media, lo que revela una desconexión entre el sistema educativo y la estructura productiva rural. El empleo por cuenta propia concentra 133.041 personas, reflejando una lógica de subsistencia más que de emprendimiento sostenible. Los modelos dieron como resultado que la informalidad laboral en el Magdalena está determinada principalmente por el autoempleo, bajos ingresos y menor nivel educativo, con mayor intensidad en zonas rurales, lo que evidencia la necesidad de intervenciones diferenciadas según el territorio. El estudio permite comprender que la informalidad surge de la débil articulación entre educación, mercado laboral y entorno territorial, lo que refleja la necesidad de fortalecer la base económica rural y ampliar las posibilidades reales de inserción laboral en zonas rurales. | |
dc.description.provenance | Submitted by MARIA DE LOS ANGELES PORTILLO RONCALLO (mportillo@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-11T05:24:54Z workflow start=Step: reviewstep - action:claimaction No. of bitstreams: 2 Análisis del mercado laboral del sector rural del departamento del Magdalena (1).pdf: 969005 bytes, checksum: 21656bf3f2ea2e7be5859e8ebe2342f5 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 197956 bytes, checksum: 54a0897946bc3ce3f5636752b761202a (MD5) | en |
dc.description.provenance | Step: reviewstep - action:reviewaction Approved for entry into archive by Programa de Economía Programa de Economía(economia@unimagdalena.edu.co) on 2025-06-13T22:36:44Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Step: editstep - action:editaction Approved for entry into archive by Cristhian Camilo Suarez Ibañez(csuarezi@unimagdalena.edu.co) on 2025-07-03T20:40:35Z (GMT) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2025-07-03T20:40:35Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Análisis del mercado laboral del sector rural del departamento del Magdalena (1).pdf: 969005 bytes, checksum: 21656bf3f2ea2e7be5859e8ebe2342f5 (MD5) BI_F12_Formato_Licencia_Publicacion_Trabajos_Grado.pdf: 197956 bytes, checksum: 54a0897946bc3ce3f5636752b761202a (MD5) Previous issue date: 2025 | en |
dc.format | text | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unimagdalena.edu.co/handle/123456789/23197 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad del Magdalena | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas | |
dc.publisher.program | Economía | |
dc.rights | atribucionnocomercialsinderivar | |
dc.rights.cc | Acceso Abierto | |
dc.subject | Informalidad laboral | |
dc.subject | Rural | |
dc.subject | Educación | |
dc.title | Análisis del mercado laboral del sector rural del departamento del Magdalena | |
dc.type | bachelorThesis |