Maestría en Acuicultura
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Maestría en Acuicultura by Author "Fontalvo Julio, Fernando Antonio"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEvaluación y diagnóstico de la calidad de agua en la parte baja del río Córdoba(Universidad del Magdalena, Maestría en Acuicultura, 2012) Fontalvo Julio, Fernando Antonio ; Marín Zambrana, BienvenidoSe evaluó y diagnosticó la calidad de agua de la parte baja del río Córdoba con el propósito de establecer el estado físico, químico y sanitario que ésta presenta, teniendo en cuenta los principales usos para consumo humano y medio de protección de especies de flora y fauna. Por esta razón, se midieron en seis estaciones, parámetros físicos, químicos y microbiológicos in situ y laboratorio. El nivel de concentración de los principales contaminantes, provenientes de agroquímicos, detergentes, excreciones animales y humanas y residuos domésticos, permitió establecer la calidad del agua del río considerando el impacto que estos causan tributados por fuentes puntuales y no puntuales de contaminación. Los resultados obtenidos indican una variación temporal de la calidad de agua de la parte baja del río Córdoba, y una alta uniformidad de la calidad teniendo en la condición espacial atendiendo a las estaciones evaluadas. Destacan los valores de coliformes fecales los cuales fueron altos en las seis estaciones, siendo el mayor de estos (4940 NMP/100 ml) ubicada en la estación 6 en un sector cercano a la desembocadura del río, en el segundo periodo lluvioso, indicando un alto nivel de contaminación de gran impacto a la salud humana que sobrepasa los límites planteados en la resolución 2115 del 2007 en Colombia para consumo humano y lo fijado por la CE — CCA/005/89 de México (200 NMP) para protección de flora y fauna . Los índices de Calidad del Agua (ICA) determinados (32.03 y 57.8) ponen de manifiesto que la calidad del agua clasifica entre mala y regular para la protección de flora y fauna y consumo humano en correspondencia con las presiones que ejercen las actividades antrópicas en los periodos climáticos y los sectores de la parte baja de la cuenca. Lo anterior posibilita la disposición de una línea base la cual servirá de referencia, a partir de un monitoreo, de los cambios a que se encuentra sometida la parte baja de este sistema hídrico, lo que podrá usarse en la acción, gestión y control de la ciudadanía y las entidades públicas y privadas relacionadas con las áreas de la salud, el Medio Ambiente y la Educación del municipio de Ciénaga (Magdalena) con el ánimo de que se adopten medidas acordes con las normas vigentes en el país.