Licenciatura en Ciencias Sociales
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciatura en Ciencias Sociales by Author "Barros Caballero, Brenda Isabel"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemPromoción de un cambio de actitud del maestro de historia para desarrollar la creatividad(Universidad del Magdalena, Licenciatura en Ciencias Sociales, 1999) Barros Caballero, Brenda Isabel ; Granados, PedroLa investigación tiene propósito Promover un cambio de actitud de los docentes de historia para desarrollar la creatividad como alternativa pedagógica en el grado 5° de primaria. La formación creativa constituye un elemento esencial para alcanzar la integralidad de los alumnos y se convierte en un instrumento para transformar las realidades subjetivas de individuos. Hoy más que nunca se plantea la necesidad de una educación para fortalecer ciertos valores y actitudes como la inteligencia, la originalidad y el trabajo planteado por Piaget en su teoría sobre la creatividad. Las actuaciones, las valoraciones afectivas y los racionamientos que hagan nuestros estudiantes son un indicador de la calidad de formación que éste recibe. Por eso se hace indispensable que el proceso pedagógico no se limite a la orientación que imparte el docente, es necesario la participación de toda la comunidad académica: el educador, el padre de familia y la institución, la sociedad y las autoridades responsables, para lograr resultados de calidad. Por todo lo anterior, se evidencia, dentro de los procesos cognitivos particulares, la necesidad de incluir el aprendizaje creativo; de allí que nuestra propuesta se oriente hacia la utilización de herramientas epistemológica y metodológica, no sólo para conocer la evolución histórica de los hechos sino para fomentar entre los estudiantes el amor por la misma y de ésta manera iniciar un proceso reflexivo frente a las situaciones que se muestran a través del desarrollo temático. Aspiramos llenar las expectativas de nuestros estudiantes y las nuestras, como orientadores de un proceso altamente enriquecedor: La verdadera formación no será posible si los docentes no nos empezamos a pellizcar y a cambiar las actitudes retardatarias que imposibilitan la potenciación de las cualidades de sus alumnos antes que sus errores.