Tecnología en Administración Hotelera y Turística (CREO)
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tecnología en Administración Hotelera y Turística (CREO) by Subject "Comunidades"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDiseño de experiencia de turismo regenerativo en el Parque Nacional Natural Tayrona: Conexión con la tierra y la sabiduría(Universidad del Magdalena, Tecnología en Gestión Hotelera y Turística, 2025) Zambrano Navarro, Rocny ; Perlaza Lopera, Carolina ; No/ AplicaEl presente trabajo tiene como objetivo diseñar una experiencia de turismo regenerativo para el sector del Tayrona. El diseño de esta experiencia busca proporcionar una inmersión auténtica y regenerativa en el Parque Nacional Natural Tayrona, donde los participantes pueden conectar profundamente con la naturaleza y aprender de la cosmovisión de las comunidades indígenas locales. La propuesta, Conexión con la tierra y la sabiduría, busca crear una experiencia única en el Parque Nacional Natural Tayrona, un lugar emblemático de Colombia que combina biodiversidad, historia ancestral y una cultura viva. Se busca que esta experiencia sea regenerativa en todo sentido, es decir, que no solo respete y proteja el lugar, sino que también lo mejore, tanto en su ecosistema como en la relación con las comunidades locales. La idea es dar a los visitantes la oportunidad de conectar profundamente con la tierra y aprender de su sabiduría, impulsando un turismo que enriquezca y no desgaste.
-
ItemTrabajo final Cumbiana Eco Travels(Universidad del Magdalena, Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, 2024) Díaz Iriarte, Dalis Yulieth ; Lavalle Camacho, Sergio Andrés ; Echeverria Torregroza, Derlys Yulie ; Perlaza Lopera, CarolinaSe presenta la creación y conceptualización de "Cumbiana Eco Travels", una agencia de viajes cuyo objetivo es operar de manera sostenible en la Ciénaga Grande de Santa Marta. Este proyecto integra los principios fundamentales del desarrollo regenerativo, proponiendo un modelo de negocio que va más allá de la sostenibilidad, buscando no solo minimizar impactos negativos, sino también generar efectos positivos que contribuyan a la regeneración de los ecosistemas naturales y al bienestar socioeconómico de las comunidades locales.