Especialización en Planificación Territorial
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Planificación Territorial by Subject "Calidad de vida"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEstrategias de planificación aplicadas al corregimiento en la búsqueda de un desarrollo sostenible(Universidad del Magdalena, Especialización en Planificación Territorial-Gestión Regional y Local, 1996) Madrid Garcia, Armando ; Espitia Avilez, DiegoEse documento pretende mostrar a grandes rasgos la problemática de la vida en los corregimientos de Buenos Aires y Sampues, tomando un diagnóstico completo del territorio, en el cual se abordan temas tales como: los Sistemas de Planificación utilizados, la Situación Geográfica, la Situación Económica - Financiera, Situación Político - Administrativa y Ambiental. Al final del documento se hace un análisis, se establecen unas estrategias para cada una de las áreas y unas conclusiones y recomendaciones. Se resalta la preocupación del constituyente para que en este proceso estuviese siempre presente el ciudadano, a través de los mecanismos de participación, bien refrendando el proceso o mediante la iniciativa popular del acto del que se trate en cada caso.
-
ItemImpacto socio-económico causado por la construcción de la carretera "Santo Tomás-Santa Verónica" en el trayecto "Juan De Acosta-Santa Verónica" en el Departamento del Atlántico(Universidad del Magdalena, Especialización en Planificación Territorial-Gestión Regional y Local, 2004) Ripoll Garcia, Rosibell ; Castro Cuello, Norman ; Guerrero Mendoza, FranciscoEl grupo de trabajo considera que, si bien, "la calidad de vida" es un concepto cualitativo que está asociado directamente con la cultura y el ambiente inmediato de las comunidades a las que se haga referencia, y que se puede exteriorizar en sus manifestaciones cotidianas; medir el impacto que sobre "la calidad de vida" tenga una obra, debe hacerse a la luz de datos cuantitativos, que permitan determinar las variaciones que se presenten en las variables que sirven de indicadores de " la calidad de vida" de la comunidad objeto de estudio, tales como, educación, salud, vivienda, servicios públicos, sociales, etc. No obstante, cuando se interactúa estrechamente con los conglomerados humanos, se observa que también existen necesidades como las de participación, las de recreación, la de ocio y aún otras de tipo moral, espiritual, psicológico, afectivas, etc., que también hacen parte de manera integral del ser humano y que no se pueden dejar de lado cuando lo que se pretende es la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida. Lógicamente que hablar de la calidad de vida, significa hablar del entorno en donde se desarrolla la cotidianidad, de ahí que el hombre y su entorno constituyan. En la sociedad moderna el deseo por mejorar la calidad de vida, se trata de alcanzar de manera planificada, y para ello se hacen los documentos llamados planes de desarrollo en los cuales no sólo se manifiestan las principales necesidades sino también las alternativas para solucionarlas y los recursos que se requieren. Son muchas las maneras como los cientistas sociales han tratado de medir «la calidad de vida», sin embargo, las Naciones Unidas han creado un indicador denominado «índice de Desarrollo Humano» ligado a diferentes variables, entre las cuales se encuentran la esperanza de vida al nacer, el nivel educativo y el ingreso, todas ellas sintetizadas en un indicador cuantitativo. El ingreso, permite al IDH, combinar indicadores tanto sociales como económicos, pero los índices sociales convencionales suelen ignorar el progreso económico, así como los índices económicos ignoran el progreso social. Desarrollo Humano, Informe 1992. Atlántico, y segundo, analizar el comportamiento de las variables económicas afectadas con dicha obra.
-
ItemLa vivienda subnormal en San Andrés(Universidad del Magdalena, Especialización en Planificación Territorial-Gestión Regional y Local, 1996) Lever Whittaker, Sergio Fabian ; Hooker, JoseEl presente estudio reviste interés por una serie de factores que han afectado. Directamente a la ciudad en los últimos años, causados por la masiva migración de personas Continentales al Archipiélago. Aunque existe una Institución denominada - La OCCRE: Oficina de Control y Circulación de Residencia-, creada mediante el Decreto Presidencial No 2762 del 13 de Diciembre de 1991, Aún no se ha logrado controlar de manera efectiva el movimiento migratorio, creando, en consecuencia ciertos problemas como son: Se ha encontrado un déficit bastante considerable de la vivienda en San Andrés: Total de Viviendas 12.521 Total de Hogares 13.732 ,Déficit de Viviendas 1.2-11 ' Se ha hallado en la actualidad un gran incremento de la vivienda subnormal tugurios-, se han cuantificado aproximadamente unas 630 viviendas en 1995.2 Aunque se construyen anualmente aproximadamente 325 viviendas3 éstas no han logrado satisfacer la gran demanda de vivienda que presenta la ciudad, debido a la fuerte migración de personas adultas a la Isla en busca de empleo y vivienda, aparte de esto el alto costo de la vida - producido por sobrecostos en el transporte, la dificultad de producción de alimentos en - la Isla, y la falta de preparación de la comunidad en la generación de alternativas - y los elevados precios en la canasta familiar han traído problemas sociales, como la pobreza, la inseguridad y el hacinamiento. La vivienda subnormal ha venido acompañada de un hecho inusual: "No son viviendas de invasión", son viviendas ubicadas en terrenos arrendados por su propietario a bajo costo, y a largo plazo, estos son cedidos a los copropietarios sin tener en cuenta parámetros de planeación y construcción exigidos por el DAP, como son: Vías de • penetración, lineamientos, antejardines, cámaras de aire, áreas de lotes mínimos, áreas de construcción, paramentos, etc. Más grave aún es observar que la situación socioeconómica de los habitantes de dichas zonas subnormales es de total abandono; pobreza y marginalidad, dando como resultado problemas sociales corno la impunidad, robos, hurtos, entre otros. Por estas razones se observa que es necesario efectuar un estudio que arroje resultados a la problemática habitacional que se presenta en el Departamento. Este tan acentuado hacinamiento se dió desde los primeros arios de historia sanandresana por masivos movimientos migratorios, causados por factores como el deseo de colonizar nuevas tierras, la exportación deja naranja, la primera y única fábrica de grasas, el puerto libre, la migración turística, etc. La estructura urbana no colaboró mucho con este fenómeno del hacinamiento, pues los nativos adoptaron un sistema soportado sobre 'corredores residenciales" que comunicaban los tres núcleos urbanos más importantes: San Luis, La Loma y North End.