Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería by Subject "Alta guajira"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemInfraestructura Vial tramo Uribia- Cabo de la vela(Universidad del Magdalena, Especialización en Gerencia de Proyectos de Ingeniería, 2025) Brito, Yulissa ; Algarín, Santiago ; Niño, Karoll ; Cotes, Euclides ; Diaz, Albeiro EnriqueEl proyecto "Infraestructura Vial tramo Uribia-Cabo de la Vela" consiste en la construcción y ejecución de una carretera de 64 kilómetros que conectará el municipio de Uribia con el Cabo de la Vela en la región de la Alta Guajira, Colombia. Con el proyecto, se busca establecer un corredor de transporte asfaltado que conecte estos dos puntos estratégicos de la Alta Guajira, promoviendo el acceso y la integración territorial. La Alta Guajira es una de las regiones más desatendidas del país, este proyecto se plantea como una oportunidad para mejorar la infraestructura vial de la región, lo que a su vez impulsará el desarrollo socioeconómico, facilitará la integración de las comunidades indígenas y potenciará el sector turístico gracias a una accesibilidad mejorada. La oportunidad identificada se sustenta en la necesidad crítica de mejorar la conectividad en la región, permitiendo un flujo eficiente de bienes y personas, y en la potencialidad de fomentar un turismo responsable que valorice la cultura Wayuu y el patrimonio natural de la Guajira. La viabilidad del proyecto se sustenta en análisis exhaustivos de factibilidad técnica y económica, y en un marco de financiación que incluye apoyo gubernamental, préstamos de instituciones financieras internacionales y, potencialmente, inversiones de entidades privadas interesadas en el desarrollo sostenible. Además, el proyecto se ajusta a las políticas nacionales de modernización de infraestructura y está alineado con los objetivos de desarrollo sostenible, asegurando no solo su rentabilidad económica sino también su beneficio social y ambiental a largo plazo. Este proyecto no está asociado a una empresa existente, sino que es una iniciativa propuesta por EUSAYUKA S.A.S., bajo el respaldo del Ministerio de Transporte y la colaboración de entidades financieras internacionales. El contexto de mercado del proyecto de infraestructura vial lo sitúa dentro del sector de la construcción y obras públicas, un sector que es prioritario en la agenda nacional para el desarrollo y que actualmente experimenta una expansión significativa, con especial atención en proyectos que contribuyen al cierre de brechas en accesibilidad y calidad de vida de las poblaciones rurales e indígenas. En este entorno, el proyecto está destinado a servir como un catalizador para el desarrollo regional, proporcionando una infraestructura crítica que facilitará nuevos negocios y servicios en la región y mejorará significativamente la calidad de vida de sus habitantes. Este documento sirve como una herramienta fundamental para asegurar que el proyecto avance de manera exitosa, alineando a todos los involucrados hacia un objetivo común de mejorar la infraestructura y la calidad de vida en la Alta Guajira. Además, este documento está dirigido diversas partes interesadas que participan en el desarrollo y la implementación del proyecto de la vía